Alianzas estratégicas internacionales universitarias como mecanismo de internacionalización de la educación superior: caso de estudio: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Las universidades han desarrollado un papel relevante en la sociedad, pues son aquellos entes generadores de capital social y humano, en donde las generaciones de estudiantes de diferentes niveles adquieren conocimientos que los preparan para desarrollarse en lo profesional e investigación. Debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza Luna, Edgar Dante
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13961/1/1080218290.pdf
Descripción
Sumario:Las universidades han desarrollado un papel relevante en la sociedad, pues son aquellos entes generadores de capital social y humano, en donde las generaciones de estudiantes de diferentes niveles adquieren conocimientos que los preparan para desarrollarse en lo profesional e investigación. Debido a esta cualidad de las universidades es importante considerar que tan preparadas se encuentran para generar el capital en relación con las alianzas internacionales que presentan hacia lo educativo y profesional entre otras áreas con Instituciones del exterior. Partiendo de la idea de que una Alianza Estratégica (AE) tiene el propósito de ganar poder y ventajas en áreas de interés para cada una de las partes interesadas para llegar al éxito de la relación que se mantendrá por un tiempo determinado, pero lo más importante de una alianza estratégica con otras universidades en el exterior es la posibilidad de internacionalizar la educación superior. Razón por la cual se pretende en este trabajo de investigación determinar los factores que permiten mejorar la internacionalización de la educación pública superior a través las alianzas Estratégicas inter-universitarias en la UANL. Es a través de un análisis de contenido de los diferentes convenios y entrevistas a profundidad con los responsables de RI de las facultades involucradas en las diferentes alianzas estratégicas que tiene la UANL, que nos llevará a conocer los intereses y objetivos que se trataron para mejorar la internacionalización.