Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.

El presente trabajo se inicia con la firme convicción de intentar retomar la discusión sobre la operacionalización del derecho al desarrollo observándolo como una base para potencializar el desarrollo de cada persona. Al comenzar la búsqueda de la naturaleza, su raíz y evolución de nuestro tema cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Martínez, David Emmanuel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13944/1/1080216575.pdf
_version_ 1824348272488087552
author Castillo Martínez, David Emmanuel
author_facet Castillo Martínez, David Emmanuel
author_sort Castillo Martínez, David Emmanuel
collection Tesis
description El presente trabajo se inicia con la firme convicción de intentar retomar la discusión sobre la operacionalización del derecho al desarrollo observándolo como una base para potencializar el desarrollo de cada persona. Al comenzar la búsqueda de la naturaleza, su raíz y evolución de nuestro tema central el “Derecho al Desarrollo” observamos múltiples interpretaciones y corrientes teóricas lo cuales en un contexto del Estado Mexicano son inoperables, así como en cualquier otro país en vías de desarrollo. La amplia carga que se atribuye al Estado para conseguir potencializar al individuo nos hace considerar impensable el inicio de un desarrollo con una obligación tan amplia contrastando con la falta de infraestructura para el desarrollo integral del individuo, al mismo tiempo tenemos plena conciencia que sin la intervención del Estado es impensable incentivar el progreso, que genere un avance equilibrado en nuestra sociedad. En los últimos años se ha desarrollado una discusión amplia del concepto de “Derecho al Desarrollo” dentro del marco teórico y técnico de dicho paradigma sin abundar sobre los límites y el alcance en su operacionalidad. Nos hemos percatado que nuestro objeto de estudio al igual que muchos otros fenómenos con un carácter transdisciplinario parece no tener explicación por cada una de las posturas e ideologías que se entrelazan en su evolución, situación que no contribuye a la ciencia. Es por eso que en nuestra investigación intentamos observar nuestro objeto de estudio como un ente en transformación que requiere evolución no solo en su operacionalización sino en su concepción.
first_indexed 2025-02-06T03:07:15Z
format Tesis
id eptesis-13944
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:07:15Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-139442019-12-13T20:34:46Z http://eprints.uanl.mx/13944/ Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico. Castillo Martínez, David Emmanuel El presente trabajo se inicia con la firme convicción de intentar retomar la discusión sobre la operacionalización del derecho al desarrollo observándolo como una base para potencializar el desarrollo de cada persona. Al comenzar la búsqueda de la naturaleza, su raíz y evolución de nuestro tema central el “Derecho al Desarrollo” observamos múltiples interpretaciones y corrientes teóricas lo cuales en un contexto del Estado Mexicano son inoperables, así como en cualquier otro país en vías de desarrollo. La amplia carga que se atribuye al Estado para conseguir potencializar al individuo nos hace considerar impensable el inicio de un desarrollo con una obligación tan amplia contrastando con la falta de infraestructura para el desarrollo integral del individuo, al mismo tiempo tenemos plena conciencia que sin la intervención del Estado es impensable incentivar el progreso, que genere un avance equilibrado en nuestra sociedad. En los últimos años se ha desarrollado una discusión amplia del concepto de “Derecho al Desarrollo” dentro del marco teórico y técnico de dicho paradigma sin abundar sobre los límites y el alcance en su operacionalidad. Nos hemos percatado que nuestro objeto de estudio al igual que muchos otros fenómenos con un carácter transdisciplinario parece no tener explicación por cada una de las posturas e ideologías que se entrelazan en su evolución, situación que no contribuye a la ciencia. Es por eso que en nuestra investigación intentamos observar nuestro objeto de estudio como un ente en transformación que requiere evolución no solo en su operacionalización sino en su concepción. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13944/1/1080216575.pdf http://eprints.uanl.mx/13944/1.haspreviewThumbnailVersion/1080216575.pdf Castillo Martínez, David Emmanuel (2017) Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Castillo Martínez, David Emmanuel
Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.
title_full Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.
title_fullStr Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.
title_full_unstemmed Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.
title_short Nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un análisis crítico.
title_sort nueva propuesta de los componentes del derecho al desarrollo basado en un analisis critico
url http://eprints.uanl.mx/13944/1/1080216575.pdf
work_keys_str_mv AT castillomartinezdavidemmanuel nuevapropuestadeloscomponentesdelderechoaldesarrollobasadoenunanalisiscritico