Sumario: | Los anillos de crecimiento de Pinus sp. se emplearon como proxy para reconstruir la variabilidad histórica de precipitación y de incendios en el Ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. Se pudo reconstruir los últimos 198 años (1816-2014) de la frecuencia de incendios, para ello se colectaron 55 muestras de árboles de Pinus durangensis, Pinus engelmannii, Pinus ayacahuite, Pinus teocote y Pinus leiophylla con cicatrices de incendios. Con técnicas dendrocronológicas se analizaron 47 árboles y fecharon 131 cicatrices presentes en las muestras. Los incendios de mayor intensidad registrados ocurrieron en 1967, 1972, 1978 y 1995. el Intérvalo Medio de Frecuencia (MFI, por sus siglas en inglés) fue de 6.27 años. Ademas, se determinó que el 78.6% de los incendios se presentaron en la estación de primavera y 21.4% al inicio del verano. También se reconstruyeron 88 años (1927-20149 de precipitación estacional. Se procesaron con técnicas dendrocronológicas convencionales 77 núcleos de crecimiento, presentando una inter-correlación ente series de 0.615, lo que indica potencial de las especies para estudios dendrocronológicos. Se generaron series de tiempo de madera temprana, tardía y de anillo total. El índice de ancho de anillo respondió a la precipitación acumulada promedio del período febreroseptiembre procedente de tres estaciones climáticas circunvecinas al sitio, por lo que se generó un modelo lineal para una reconstrucción de lluvia primaveraverano.
|