El arte como potenciador vínculo interdisciplinar en la formación del estudiante de educación media superior (estudio de caso con estudiantes de EMS de la asignatura de artes en la UDEM Valle Alto-generaciones 2011-2015).

La sociedad contemporánea está ante una crisis de valores en diferentes ámbitos que tocan e incumben a la escuela. Buena parte de la educación de los jóvenes trascurre a través de los sitios y medios virtuales con información diversa y nutrida a la vista. Los modelos educativos han tenido que vir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marrufo Ancira, Rosa de Lourdes
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13857/1/1080218538.pdf
Descripción
Sumario:La sociedad contemporánea está ante una crisis de valores en diferentes ámbitos que tocan e incumben a la escuela. Buena parte de la educación de los jóvenes trascurre a través de los sitios y medios virtuales con información diversa y nutrida a la vista. Los modelos educativos han tenido que virar sus metodologías hacia conceptos más complejos en los que el poder de vínculo interdisciplinario se active para potenciar los saberes que, parece, ya no se encuentran ni en el docente, ni en las respuestas de una sola disciplina, sino en el desarrollo de competencias que aviven el talento del individuo y conformen una mixtura de conexiones que puedan encontrar nuevas proyecciones. Bajo el planteamiento de un estudio de tipo cualitativo, con enfoque hermenéutico fenomenológico o interpretativo, en el cual predomina la observación, a través de la experiencia en la impartición de la Asignatura de Arte en la Universidad de Monterrey, campus Valle Alto y de la revisión de un marco teórico de autores alusivos a la pedagogía, las artes visuales y la sociología con enfoque contemporáneo, se han observado aspectos que advierten que, en el aula, el arte posibilita, más allá de las expresiones artísticas, que los jóvenes adquieran el poder de leer fenómenos de sus contextos próximos, impactarse recíprocamente con ideas, plantear una visión positiva y de valores, profunda y significativa para sus propias aspiraciones y para las de su país. Ante este contexto, este trabajo pretende comprender ¿Cómo responde el Arte a la didáctica contemporánea y a la educación integral por competencias en EMS (Educación Media Superior)? Teniendo en cuenta las limitaciones que se ajustan a cinco ejemplos analizados, se vislumbra que el arte abre la posibilidad de documentar un esquema de aprendizaje transdiciplinario y significativo, desde y para, la formación del estudiante de Educación Media Superior, en donde la voz autorizada para la construcción de conocimiento surja de las habilidades cognitivas y expresivas de los propios jóvenes y consiga trascender el aula con una visión transdisciplinar. Es importante para México que el talento cultural juvenil encuentre un foro que permita la construcción de líderes culturales en foros institucionalizados en el marco educativo, para que esta característica racional sensible de algunos individuos, que probablemente desde niños han venido construyendo, por medios institucionales y propios, no se desvanezca, se desmotive o se pierda, al no encontrar réplicas adecuadas para seguirse alimentando los valores en la identidad del joven.