Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima.
En la actualidad, la asertividad es uno de los componentes básicos para lograr una sana convivencia y relacionarnos de manera positiva con los demás, además prueba ser una gran herramienta para las personas que han sufrido de violencia psicológica aunados a problemas de baja autoestima y falta de s...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2016
|
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/13816/1/1080238545.pdf |
| _version_ | 1824348223327698944 |
|---|---|
| author | Tamez Osollo, Andrea Isabel |
| author_facet | Tamez Osollo, Andrea Isabel |
| author_sort | Tamez Osollo, Andrea Isabel |
| collection | Tesis |
| description | En la actualidad, la asertividad es uno de los componentes básicos para lograr una sana convivencia y relacionarnos de manera positiva con los demás, además prueba ser una gran herramienta para las personas que han sufrido de violencia psicológica aunados a problemas de
baja autoestima y falta de seguridad. En el presente artículo se evalúa la integración de la Terapia
Centrada en Soluciones y el Enfoque Cognitivo Conductual bajo el enfoque breve, para el tratamiento de una paciente que presenta un déficit asertivo y baja autoestima. El programa de intervención se realizó en 17 sesiones previamente planeadas para el cumplimiento de los objetivos planteados por la paciente al llegar a terapia, los cuales fueron: 1. Cambiar la concepción sobre sí misma ya que se considera “inferior” a las personas que la rodean. 2. Aumentar su autoestima, 3. Lograr tomar decisiones por sí misma lo que la ayudará también a ser una persona más independiente, 4. No permitir que la violencia psicológica que sufre en casa le siga afectando y 5. Lograr dejar ir el resentimiento que ha cargado a través de los años. Los resultados de la intervención mostraron mejoras en los patrones cognitivos y conductuales de la paciente, así como cambios positivos en aspectos como autoestima, interacciones sociales, toma de decisiones, solución de problemas, asertividad, regulación de emociones y habilidades de afrontamiento. La integración de estos enfoques demuestra ser efectiva en intervenciones con pacientes que presentan falta de asertividad y baja autoestima. |
| first_indexed | 2025-02-06T03:03:36Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-13816 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T03:03:36Z |
| publishDate | 2016 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-138162018-09-11T17:14:47Z http://eprints.uanl.mx/13816/ Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. Tamez Osollo, Andrea Isabel En la actualidad, la asertividad es uno de los componentes básicos para lograr una sana convivencia y relacionarnos de manera positiva con los demás, además prueba ser una gran herramienta para las personas que han sufrido de violencia psicológica aunados a problemas de baja autoestima y falta de seguridad. En el presente artículo se evalúa la integración de la Terapia Centrada en Soluciones y el Enfoque Cognitivo Conductual bajo el enfoque breve, para el tratamiento de una paciente que presenta un déficit asertivo y baja autoestima. El programa de intervención se realizó en 17 sesiones previamente planeadas para el cumplimiento de los objetivos planteados por la paciente al llegar a terapia, los cuales fueron: 1. Cambiar la concepción sobre sí misma ya que se considera “inferior” a las personas que la rodean. 2. Aumentar su autoestima, 3. Lograr tomar decisiones por sí misma lo que la ayudará también a ser una persona más independiente, 4. No permitir que la violencia psicológica que sufre en casa le siga afectando y 5. Lograr dejar ir el resentimiento que ha cargado a través de los años. Los resultados de la intervención mostraron mejoras en los patrones cognitivos y conductuales de la paciente, así como cambios positivos en aspectos como autoestima, interacciones sociales, toma de decisiones, solución de problemas, asertividad, regulación de emociones y habilidades de afrontamiento. La integración de estos enfoques demuestra ser efectiva en intervenciones con pacientes que presentan falta de asertividad y baja autoestima. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13816/1/1080238545.pdf http://eprints.uanl.mx/13816/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238545.pdf Tamez Osollo, Andrea Isabel (2016) Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | Tamez Osollo, Andrea Isabel Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. |
| title_full | Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. |
| title_fullStr | Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. |
| title_full_unstemmed | Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. |
| title_short | Integración de modelo cognitivo-conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima. |
| title_sort | integracion de modelo cognitivo conductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima |
| url | http://eprints.uanl.mx/13816/1/1080238545.pdf |
| work_keys_str_mv | AT tamezosolloandreaisabel integraciondemodelocognitivoconductualyterapiacentradaensolucionesenuncasodefaltadeasertividadybajaautoestima |