Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.

Esta investigación muestra un análisis del costo de capital de las empresas que calificaron con el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la Bolsa Mexicana de Valores. Se desarrolló un marco teórico sobre el tema de la Sustentabilidad y Responsabilidad Social con un enfoque financiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saldívar del Ángel, Roxana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13731/1/1080238087.pdf
_version_ 1824348188058845184
author Saldívar del Ángel, Roxana
author_facet Saldívar del Ángel, Roxana
author_sort Saldívar del Ángel, Roxana
collection Tesis
description Esta investigación muestra un análisis del costo de capital de las empresas que calificaron con el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la Bolsa Mexicana de Valores. Se desarrolló un marco teórico sobre el tema de la Sustentabilidad y Responsabilidad Social con un enfoque financiero. Utilizamos dos modelos para estimar el costo de capital, un modelo partiendo de la propuesta de Sharpe (1964), donde el riesgo sistémico es medido a través del coeficiente beta utilizando datos del mercado, y una propuesta emulando a Sharpe pero utilizando métricas contables para estimar el costo de deuda, donde medimos el riesgo financiero, en base al pasivo a largo plazo de la empresa entre las utilidades de operación, ambos modelos se aplican para las empresas mexicanas que conforman el IPC sustentable que la Bolsa Mexicana de Valores emitió en noviembre del 2011 y que hizo retroactivo al año 2008. El objetivo del presente trabajo es demostrar que el costo de capital se ve afectado en las empresas consideradas en la muestra, antes y después de haber calificado con este índice. Para lo anterior, utilizamos la prueba t para medias y la prueba F de Fisher para la varianza. Los resultados reportaron evidencia empírica que el riesgo sistémico no disminuyó en lo general en las empresas sujetas a estudio después de haber calificado con este índice, y el resultado fue consistente al compararlo contra las empresas que no calificaron, lo que implica que estás prácticas a corto plazo todavía no tienen un efecto sobre el riesgo sistémico. Sin embargo, la variabilidad de la beta después de la entrada en vigor del índice fue menor en empresas que ingresaron a este índice que las que no lo hicieron. Es importante señalar que la beta determinada para calcular el costo de deuda representa el riesgo financiero y se aprecia que las métricas contables captan mejor los efectos de las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa que las métricas e mercado.
first_indexed 2025-02-06T03:01:18Z
format Tesis
id eptesis-13731
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:01:18Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-137312019-11-21T15:23:50Z http://eprints.uanl.mx/13731/ Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable. Saldívar del Ángel, Roxana Esta investigación muestra un análisis del costo de capital de las empresas que calificaron con el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la Bolsa Mexicana de Valores. Se desarrolló un marco teórico sobre el tema de la Sustentabilidad y Responsabilidad Social con un enfoque financiero. Utilizamos dos modelos para estimar el costo de capital, un modelo partiendo de la propuesta de Sharpe (1964), donde el riesgo sistémico es medido a través del coeficiente beta utilizando datos del mercado, y una propuesta emulando a Sharpe pero utilizando métricas contables para estimar el costo de deuda, donde medimos el riesgo financiero, en base al pasivo a largo plazo de la empresa entre las utilidades de operación, ambos modelos se aplican para las empresas mexicanas que conforman el IPC sustentable que la Bolsa Mexicana de Valores emitió en noviembre del 2011 y que hizo retroactivo al año 2008. El objetivo del presente trabajo es demostrar que el costo de capital se ve afectado en las empresas consideradas en la muestra, antes y después de haber calificado con este índice. Para lo anterior, utilizamos la prueba t para medias y la prueba F de Fisher para la varianza. Los resultados reportaron evidencia empírica que el riesgo sistémico no disminuyó en lo general en las empresas sujetas a estudio después de haber calificado con este índice, y el resultado fue consistente al compararlo contra las empresas que no calificaron, lo que implica que estás prácticas a corto plazo todavía no tienen un efecto sobre el riesgo sistémico. Sin embargo, la variabilidad de la beta después de la entrada en vigor del índice fue menor en empresas que ingresaron a este índice que las que no lo hicieron. Es importante señalar que la beta determinada para calcular el costo de deuda representa el riesgo financiero y se aprecia que las métricas contables captan mejor los efectos de las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa que las métricas e mercado. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13731/1/1080238087.pdf http://eprints.uanl.mx/13731/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238087.pdf Saldívar del Ángel, Roxana (2016) Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Saldívar del Ángel, Roxana
Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.
title_full Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.
title_fullStr Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.
title_full_unstemmed Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.
title_short Análisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la BMV: una perspectiva socialmente responsable.
title_sort analisis del costo de capital de las empresas que cotizan en la bmv una perspectiva socialmente responsable
url http://eprints.uanl.mx/13731/1/1080238087.pdf
work_keys_str_mv AT saldivardelangelroxana analisisdelcostodecapitaldelasempresasquecotizanenlabmvunaperspectivasocialmenteresponsable