Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano

La planificación del entrenamiento puede ser todo un reto para entrenadores, puesto que requieren maximizar positivamente las adaptaciones fisiológicasde los atletas evitando sobrecargas y lesiones por lo queel control de las cargas es esencial para maximizar las adaptaciones al entrenamiento (Buchh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda Mendoza, Flor Janeth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12775/1/Tesis%20Janeth%20Miranda%20Mendoza%202016%20MAFyd.pdf
_version_ 1824348100046618624
author Miranda Mendoza, Flor Janeth
author_facet Miranda Mendoza, Flor Janeth
author_sort Miranda Mendoza, Flor Janeth
collection Tesis
description La planificación del entrenamiento puede ser todo un reto para entrenadores, puesto que requieren maximizar positivamente las adaptaciones fisiológicasde los atletas evitando sobrecargas y lesiones por lo queel control de las cargas es esencial para maximizar las adaptaciones al entrenamiento (Buchheit, et al., 2013). En el ámbito deportivo, uno de los primeros parámetros utilizados para el control de la capacidad funcional del deportista y su adaptación a las cargas de entrenamientoes la frecuencia cardíaca (FC)(Sánchez, Romero, & Ortís, 2013). La aplicación más importante del monitoreo de la FC en el deporte es la evaluación de la intensidad del ejercicio realizado (Achten & Jeukendrup, 2003). Inicialmente los cuestionarios y diarios fueron utilizados para medir el entrenamiento pero fueron sustituidos por métodos más objetivos basados en mediciones fisiológicas, tales como el consumo de oxígeno o la concentración de lactato en sangre, sin embargo estas medidas requieren equipos específicos y se utilizan principalmente en el contexto de la investigación científica. Por el contrario, otros métodos basados en la FC parecen más adecuados para el uso diario y la aplicación práctica (Saboul, Balducci, Millet, Pialoux, & Hautier, 2015). Tal como la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) la cual es el resultado entre la interacción del sistema nervioso autónomo y el sistema cardiovascular ya que nos proporciona información en la modulación entre el sistema simpático y parasimpático (de la Cruz, López, & Naranjo, 2008).
first_indexed 2025-02-06T02:55:17Z
format Tesis
id eptesis-12775
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:55:17Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-127752019-11-26T21:05:35Z http://eprints.uanl.mx/12775/ Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano Miranda Mendoza, Flor Janeth GV Deportes y Recreación La planificación del entrenamiento puede ser todo un reto para entrenadores, puesto que requieren maximizar positivamente las adaptaciones fisiológicasde los atletas evitando sobrecargas y lesiones por lo queel control de las cargas es esencial para maximizar las adaptaciones al entrenamiento (Buchheit, et al., 2013). En el ámbito deportivo, uno de los primeros parámetros utilizados para el control de la capacidad funcional del deportista y su adaptación a las cargas de entrenamientoes la frecuencia cardíaca (FC)(Sánchez, Romero, & Ortís, 2013). La aplicación más importante del monitoreo de la FC en el deporte es la evaluación de la intensidad del ejercicio realizado (Achten & Jeukendrup, 2003). Inicialmente los cuestionarios y diarios fueron utilizados para medir el entrenamiento pero fueron sustituidos por métodos más objetivos basados en mediciones fisiológicas, tales como el consumo de oxígeno o la concentración de lactato en sangre, sin embargo estas medidas requieren equipos específicos y se utilizan principalmente en el contexto de la investigación científica. Por el contrario, otros métodos basados en la FC parecen más adecuados para el uso diario y la aplicación práctica (Saboul, Balducci, Millet, Pialoux, & Hautier, 2015). Tal como la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) la cual es el resultado entre la interacción del sistema nervioso autónomo y el sistema cardiovascular ya que nos proporciona información en la modulación entre el sistema simpático y parasimpático (de la Cruz, López, & Naranjo, 2008). 2016-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12775/1/Tesis%20Janeth%20Miranda%20Mendoza%202016%20MAFyd.pdf http://eprints.uanl.mx/12775/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20Janeth%20Miranda%20Mendoza%202016%20MAFyd.pdf Miranda Mendoza, Flor Janeth (2016) Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Miranda Mendoza, Flor Janeth
Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
title_full Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
title_fullStr Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
title_short Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
title_sort analisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante una competencia fundamental en jugadores de balonmano
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/12775/1/Tesis%20Janeth%20Miranda%20Mendoza%202016%20MAFyd.pdf
work_keys_str_mv AT mirandamendozaflorjaneth analisisdelavariabilidaddelafrecuenciacardiacaduranteunacompetenciafundamentalenjugadoresdebalonmano