Sumario: | La planificación del entrenamiento puede ser todo un reto para entrenadores, puesto que requieren maximizar positivamente las adaptaciones fisiológicasde los atletas evitando sobrecargas y lesiones por lo queel control de las cargas es esencial para maximizar las adaptaciones al entrenamiento (Buchheit, et al., 2013). En el ámbito deportivo, uno de los primeros parámetros utilizados para el control de la capacidad funcional del deportista y su adaptación a las cargas de entrenamientoes la frecuencia cardíaca (FC)(Sánchez, Romero, & Ortís, 2013). La aplicación más importante del monitoreo de la FC en el deporte es la evaluación de la intensidad del ejercicio realizado (Achten & Jeukendrup, 2003). Inicialmente los cuestionarios y diarios fueron utilizados para medir el entrenamiento pero fueron sustituidos por métodos más objetivos basados en mediciones fisiológicas, tales como el consumo de oxígeno o la concentración de lactato en sangre, sin embargo estas medidas requieren equipos específicos y se utilizan principalmente en el contexto de la investigación científica. Por el contrario, otros métodos basados en la FC parecen más adecuados para el uso diario y la aplicación práctica (Saboul, Balducci, Millet, Pialoux, & Hautier, 2015). Tal como la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) la cual es el resultado entre la interacción del sistema nervioso autónomo y el sistema cardiovascular ya que nos proporciona información en la modulación entre el sistema simpático y parasimpático (de la Cruz, López, & Naranjo, 2008).
|