El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas

El presente trabajo muestra el desarrollo de un caso clínico estudiado bajo el cristal del método psicoanalítico. Se presenta el análisis de un paciente que persistentemente establece relaciones triangulares en sus relaciones afectivas donde encontramos un mecanismo de defensa contra el incesto, muy...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mubarack Marcos, Arlette
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/11812/1/1080215642.pdf
_version_ 1824347739895365632
author Mubarack Marcos, Arlette
author_facet Mubarack Marcos, Arlette
author_sort Mubarack Marcos, Arlette
collection Tesis
description El presente trabajo muestra el desarrollo de un caso clínico estudiado bajo el cristal del método psicoanalítico. Se presenta el análisis de un paciente que persistentemente establece relaciones triangulares en sus relaciones afectivas donde encontramos un mecanismo de defensa contra el incesto, muy particular de este caso, y que tiene que ver con la necesidad de “incluir” a un tercero como un modo de estructurarse subjetivamente. No obstante, se observa que la forma de vincularse del paciente, es mediante el móvil de la seducción buscando ser amado por todos pero que por el otro costado, se asegura de terminar en la insatisfacción; lo cual nos llevó a pensar en un cuadro de histeria masculina. Dado que el Complejo de Edipo es la piedra angular del psicoanálisis, se indagó en la organización edípica del paciente y encontramos dos figuras maternas muy significativas, y de opuestos cometidos, que mientras una de ellas desvaloriza y rechaza, la otra ofrece cariño y satisfacción. Aunado a esto, notamos a un padre ausente y alcohólico que falló en su función, lo cual ocasionó consecuencias en los modos de poner límites del paciente originando la inclusión de diversas formas del “tercero”; a veces como relaciones extramaritales y en otras ocasiones incluye otras configuraciones como la figura de “dios” o a una figura humanoide que se le aparece en sueños y a la cual hemos llamado “el ente”. Sabemos que la elección del objeto de amor después de la pubertad, esta marcada por la libidinización infantil de los objetos parentales y por las identificaciones del pasaje por el Edipo y por la prohibición del incesto, por eso descubrimos en el analizante dos objetos amorosos uno que lo satisface y otro que lo frustra, representando así a las dos figuras maternas que introyectó en su infancia. El paciente intenta negar su carencia y sus sentimientos de vacío como intentando reparar la herida que sufrió desde su infancia, y en esos intentos incluye a un tercero de quien cree que puede satisfacerle, intentos en los cuales fracasa pues tampoco encuentra satisfacción y regresa al mismo lugar del cual partió. También advertimos un mecanismo de confusión, donde no distingue su deseo y aparentemente permite que sea el otro quien tome decisiones con respecto al rumbo de sus relaciones afectivas, de tal manera que sus “otras” relaciones inician con entusiasmo y satisfacción para después convertirlas en experiencias de insatisfacción que acaba por terminar con dichas relaciones para posteriormente, iniciar el ciclo de nuevo. Mediante estos “terceros” se nos confirma la falla del paciente de no poder sostenerse en una relación y que sus innumerables esfuerzos por lograrlo fracasan pero incluyen estas figuras antes mencionadas.
first_indexed 2025-02-06T02:54:08Z
format Tesis
id eptesis-11812
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:54:08Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-118122016-12-12T20:37:03Z http://eprints.uanl.mx/11812/ El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas Mubarack Marcos, Arlette BF Psicología El presente trabajo muestra el desarrollo de un caso clínico estudiado bajo el cristal del método psicoanalítico. Se presenta el análisis de un paciente que persistentemente establece relaciones triangulares en sus relaciones afectivas donde encontramos un mecanismo de defensa contra el incesto, muy particular de este caso, y que tiene que ver con la necesidad de “incluir” a un tercero como un modo de estructurarse subjetivamente. No obstante, se observa que la forma de vincularse del paciente, es mediante el móvil de la seducción buscando ser amado por todos pero que por el otro costado, se asegura de terminar en la insatisfacción; lo cual nos llevó a pensar en un cuadro de histeria masculina. Dado que el Complejo de Edipo es la piedra angular del psicoanálisis, se indagó en la organización edípica del paciente y encontramos dos figuras maternas muy significativas, y de opuestos cometidos, que mientras una de ellas desvaloriza y rechaza, la otra ofrece cariño y satisfacción. Aunado a esto, notamos a un padre ausente y alcohólico que falló en su función, lo cual ocasionó consecuencias en los modos de poner límites del paciente originando la inclusión de diversas formas del “tercero”; a veces como relaciones extramaritales y en otras ocasiones incluye otras configuraciones como la figura de “dios” o a una figura humanoide que se le aparece en sueños y a la cual hemos llamado “el ente”. Sabemos que la elección del objeto de amor después de la pubertad, esta marcada por la libidinización infantil de los objetos parentales y por las identificaciones del pasaje por el Edipo y por la prohibición del incesto, por eso descubrimos en el analizante dos objetos amorosos uno que lo satisface y otro que lo frustra, representando así a las dos figuras maternas que introyectó en su infancia. El paciente intenta negar su carencia y sus sentimientos de vacío como intentando reparar la herida que sufrió desde su infancia, y en esos intentos incluye a un tercero de quien cree que puede satisfacerle, intentos en los cuales fracasa pues tampoco encuentra satisfacción y regresa al mismo lugar del cual partió. También advertimos un mecanismo de confusión, donde no distingue su deseo y aparentemente permite que sea el otro quien tome decisiones con respecto al rumbo de sus relaciones afectivas, de tal manera que sus “otras” relaciones inician con entusiasmo y satisfacción para después convertirlas en experiencias de insatisfacción que acaba por terminar con dichas relaciones para posteriormente, iniciar el ciclo de nuevo. Mediante estos “terceros” se nos confirma la falla del paciente de no poder sostenerse en una relación y que sus innumerables esfuerzos por lograrlo fracasan pero incluyen estas figuras antes mencionadas. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11812/1/1080215642.pdf http://eprints.uanl.mx/11812/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215642.pdf Mubarack Marcos, Arlette (2013) El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
Mubarack Marcos, Arlette
El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas
title_full El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas
title_fullStr El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas
title_full_unstemmed El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas
title_short El tercero incluido en la estructuración de la histeria masculina” La oscilación de los afectos en las relaciones afectivas
title_sort el tercero incluido en la estructuracion de la histeria masculina la oscilacion de los afectos en las relaciones afectivas
topic BF Psicología
url http://eprints.uanl.mx/11812/1/1080215642.pdf
work_keys_str_mv AT mubarackmarcosarlette elterceroincluidoenlaestructuraciondelahisteriamasculinalaoscilaciondelosafectosenlasrelacionesafectivas