Valoración de un modelo psicobiológico predictivo de los choques automovilísticos en conductores jóvenes
Los accidentes automovilísticos son la primer causa de muerte en la población adulto joven (15-29 años) en México. Se considera que los comportamientos riesgosos (manejar a exceso de velocidad, manejar con altos niveles de alcohol en la sangre, no usar el cinturón, entre otros) juegan un papel es...
Autor principal: | Tirado Medina, Hugo |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11002/1/1080215497.pdf |
Ejemplares similares

Valoración de un modelo psicobiológico predictivo de los choques automovilísticos en conductores jóvenes
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)

Un modelo predictivo de la violencia escolar en adolescentes
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2010)
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2010)

Modelos predictivos y de senderos de ajuste diádico por géneros en parejas casadas
por: Moral de la Rubia, José
Publicado: (2008)
por: Moral de la Rubia, José
Publicado: (2008)

Capital psicológico y estrés laboral, un modelo predictivo de la calidad de vida relacionada con la salud en ejecutivos mexicanos
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)

Capital psicológico y estrés laboral, un modelo predictivo de la calidad de vida relacionada con la salud en ejecutivos mexicanos
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)

Modelo predictivo de la conducta adictiva a redes sociales: impulsividad, regulación emocional y ansiedad social
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)

Modelo predictivo de la conducta adictiva a redes sociales: impulsividad, regulación emocional y ansiedad social
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)

Representaciones sociales de la ecología en los jóvenes estudiantes de secundaria de la ciudad de Monterrey
por: Sada González, Linda
Publicado: (2004)
por: Sada González, Linda
Publicado: (2004)

Roles de género, estilos de poder y violencia : violencia de pareja entre los jóvenes
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)

Roles de género, estilos de poder y violencia : violencia de pareja entre los jóvenes
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)

Representaciones sociales de la ecología en los jóvenes estudiantes de secundaria de la ciudad de Monterrey
por: Sada González, Linda
Publicado: (2004)
por: Sada González, Linda
Publicado: (2004)

La memoria humana : revisión de los hallazgos recientes y propuesta de un modelo neuropsicológico
por: Téllez López, Arnoldo
Publicado: (2003)
por: Téllez López, Arnoldo
Publicado: (2003)

La memoria humana : revisión de los hallazgos recientes y propuesta de un modelo neuropsicológico
por: Téllez López, Arnoldo
Publicado: (2003)
por: Téllez López, Arnoldo
Publicado: (2003)

Hacia un modelo cognitivo del razonamiento moral
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)

Hacia un modelo cognitivo del razonamiento moral
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)

Clima motivacional percibido, motivación autodeterminada y autoestima en jóvenes deportistas mexicanos
por: López Walle, Jeanette M., et al.
Publicado: (2011)
por: López Walle, Jeanette M., et al.
Publicado: (2011)

Un modelo bifactor para la escala de actitudes hacia la estadística
por: Quezada Berumen, Lucía del Carmen, et al.
Publicado: (2021)
por: Quezada Berumen, Lucía del Carmen, et al.
Publicado: (2021)

Construcción y validación de la escala de conductas disociales en jóvenes de preparatoria
por: Pacheco Sánchez, María Elena
Publicado: (2010)
por: Pacheco Sánchez, María Elena
Publicado: (2010)

Construcción y validación de la escala de conductas disociales en jóvenes de preparatoria
por: Pacheco Sánchez, María Elena
Publicado: (2010)
por: Pacheco Sánchez, María Elena
Publicado: (2010)

Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)

Aproximación a un modelo para el estudio de la psicología de la comunicación masiva
por: Aburto Morales, Salvador
Publicado: (1986)
por: Aburto Morales, Salvador
Publicado: (1986)

Aproximación a un modelo para el estudio de la psicología de la comunicación masiva
por: Aburto Morales, Salvador
Publicado: (1986)
por: Aburto Morales, Salvador
Publicado: (1986)

Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)

Sobre el esquema relacional de pareja en jóvenes y adultos del área metropolitana de Monterrey
por: Urdiales Ibarra, María Elena
Publicado: (2009)
por: Urdiales Ibarra, María Elena
Publicado: (2009)

Sobre el esquema relacional de pareja en jóvenes y adultos del área metropolitana de Monterrey
por: Urdiales Ibarra, María Elena
Publicado: (2009)
por: Urdiales Ibarra, María Elena
Publicado: (2009)

Autoestima, autoconcepto y funcionalidad familiar en un modelo de acompañamiento en estudiantes de bachillerato
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)

Síntomas psicosomáticos y estrés: comparación de un modelo estructural entre hombres y mujeres
por: González Ramírez, Mónica Teresa, et al.
Publicado: (2008)
por: González Ramírez, Mónica Teresa, et al.
Publicado: (2008)

Autoestima, autoconcepto y funcionalidad familiar en un modelo de acompañamiento en estudiantes de bachillerato
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)

Funcionamiento familiar, estilos de apego, áreas y manejo del conflicto en adultos y jóvenes de Monterrey
por: Jasso Medrano, José Luis
Publicado: (2014)
por: Jasso Medrano, José Luis
Publicado: (2014)

Funcionamiento familiar, estilos de apego, áreas y manejo del conflicto en adultos y jóvenes de Monterrey
por: Jasso Medrano, José Luis
Publicado: (2014)
por: Jasso Medrano, José Luis
Publicado: (2014)

Influencias sociales en un modelo de insatisfacción corporal, preocupación por el peso y malestar corporal en mujeres mexicanas
por: Venegas Ayala, Karina Sugeyl, et al.
Publicado: (2020)
por: Venegas Ayala, Karina Sugeyl, et al.
Publicado: (2020)

Mecanismos cognitivos de evaluación de imágenes de violencia en jóvenes y adultos con antecedentes de maltrato infantil
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)

Mecanismos cognitivos de evaluación de imágenes de violencia en jóvenes y adultos con antecedentes de maltrato infantil
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)

Una aproximación de álgebra cognitiva al esquema componencial del amor en jovenes del Área Metrpolitana de Monterrey
por: Villarreal Torres, Adriana Ivette
Publicado: (2008)
por: Villarreal Torres, Adriana Ivette
Publicado: (2008)

Una aproximación de álgebra cognitiva al esquema componencial del amor en jovenes del Área Metrpolitana de Monterrey
por: Villarreal Torres, Adriana Ivette
Publicado: (2008)
por: Villarreal Torres, Adriana Ivette
Publicado: (2008)

Hacia la construcción de un modelo explicativo de factores de riesgo y consumo de alcohol en mujeres adultas
por: Alonso Castillo, María Magdalena
Publicado: (2008)
por: Alonso Castillo, María Magdalena
Publicado: (2008)

Hacia la construcción de un modelo explicativo de factores de riesgo y consumo de alcohol en mujeres adultas
por: Alonso Castillo, María Magdalena
Publicado: (2008)
por: Alonso Castillo, María Magdalena
Publicado: (2008)

Diseño de un modelo, basado en competencias, para crear planes y programas de capacitación y desarrollo : proyecto final de campo
por: García Martínez, María Magdalena
Publicado: (2009)
por: García Martínez, María Magdalena
Publicado: (2009)

Accidentes automovilísticos y el consumo de alcohol
por: Oliva Rodríguez, Nora Nelly
Publicado: (2001)
por: Oliva Rodríguez, Nora Nelly
Publicado: (2001)

Accidentes automovilísticos y el consumo de alcohol
por: Oliva Rodríguez, Nora Nelly
Publicado: (2001)
por: Oliva Rodríguez, Nora Nelly
Publicado: (2001)
Ejemplares similares
-
Valoración de un modelo psicobiológico predictivo de los choques automovilísticos en conductores jóvenes
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015) -
Un modelo predictivo de la violencia escolar en adolescentes
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2010) -
Modelos predictivos y de senderos de ajuste diádico por géneros en parejas casadas
por: Moral de la Rubia, José
Publicado: (2008) -
Capital psicológico y estrés laboral, un modelo predictivo de la calidad de vida relacionada con la salud en ejecutivos mexicanos
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021) -
Capital psicológico y estrés laboral, un modelo predictivo de la calidad de vida relacionada con la salud en ejecutivos mexicanos
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)