Examen de orientación profesional segunda parte
La orientación profesional como proceso educativo, ha sido objeto de estudio desde la psicología y la pedagogía contemporánea, consideraciones científicas que permiten desde una concepción predominantemente sistémica, determinar las etapas o fases por las que transita dicho proceso. El proceso de o...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2013
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/9854/1/Examen%20de%20orientacion%20profesional%20segunda%20parte.pdf |
_version_ | 1824371109476171776 |
---|---|
author | Pérez Recio, Fernando Emmanuel Osuna Arce, Cristina Tapia González, Juan José |
author_facet | Pérez Recio, Fernando Emmanuel Osuna Arce, Cristina Tapia González, Juan José |
author_sort | Pérez Recio, Fernando Emmanuel |
collection | Repositorio Institucional |
description | La orientación profesional como proceso educativo, ha sido objeto de estudio desde la psicología y la pedagogía contemporánea, consideraciones científicas que permiten desde una concepción predominantemente sistémica, determinar las etapas o fases por las que transita
dicho proceso. El proceso de orientación profesional desde el punto de vista epistemológico se acuño
primeramente como orientación vocacional, por F. Pearson, 1908; y se fue tratando con diferentes corrientes psicológicas y pedagógicas que hicieron múltiples sus formas de manifestación y tratamiento. |
format | Article |
id | eprints-9854 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2013 |
publisher | UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica |
record_format | eprints |
spelling | eprints-98542016-10-19T20:39:18Z http://eprints.uanl.mx/9854/ Examen de orientación profesional segunda parte Pérez Recio, Fernando Emmanuel Osuna Arce, Cristina Tapia González, Juan José La orientación profesional como proceso educativo, ha sido objeto de estudio desde la psicología y la pedagogía contemporánea, consideraciones científicas que permiten desde una concepción predominantemente sistémica, determinar las etapas o fases por las que transita dicho proceso. El proceso de orientación profesional desde el punto de vista epistemológico se acuño primeramente como orientación vocacional, por F. Pearson, 1908; y se fue tratando con diferentes corrientes psicológicas y pedagógicas que hicieron múltiples sus formas de manifestación y tratamiento. UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2013 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9854/1/Examen%20de%20orientacion%20profesional%20segunda%20parte.pdf http://eprints.uanl.mx/9854/1.haspreviewThumbnailVersion/Examen%20de%20orientacion%20profesional%20segunda%20parte.pdf Pérez Recio, Fernando Emmanuel y Osuna Arce, Cristina y Tapia González, Juan José (2013) Examen de orientación profesional segunda parte. Proyectos Institucionales y de Vinculación, 1 (2). pp. 16-24. ISSN 2395-9029 |
spellingShingle | Pérez Recio, Fernando Emmanuel Osuna Arce, Cristina Tapia González, Juan José Examen de orientación profesional segunda parte |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Examen de orientación profesional segunda parte |
title_full | Examen de orientación profesional segunda parte |
title_fullStr | Examen de orientación profesional segunda parte |
title_full_unstemmed | Examen de orientación profesional segunda parte |
title_short | Examen de orientación profesional segunda parte |
title_sort | examen de orientacion profesional segunda parte |
url | http://eprints.uanl.mx/9854/1/Examen%20de%20orientacion%20profesional%20segunda%20parte.pdf |
work_keys_str_mv | AT perezreciofernandoemmanuel examendeorientacionprofesionalsegundaparte AT osunaarcecristina examendeorientacionprofesionalsegundaparte AT tapiagonzalezjuanjose examendeorientacionprofesionalsegundaparte |