Sumario: | Introducción: La presente investigación aborda el tema de la realización de ejercicio físico (EF) en mujeres que padecen diabetes tipo 2 de sectores poblacionales con diferente grado de marginación, así como la percepción y
significado de EF y las causas o motivos para realizarlo o no. Objetivos: Determinar si está asociada la realización de EF y el grado de marginación del
área metropolitana de Monterrey (AMM), así como identificar las barreras o facilitadores que refieren las mujeres para poder llevar a cabo el EF.
Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal mixto (cuantitativo–cualitativo). En la fase cuantitativa se aplicó una encuesta a 740 mujeres;
mientras que para la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas y grupos focales. El análisis de los datos se apoyó en
el Programa SPSS y el Atlas-ti. Resultados: Se determinó que está asociada la realización del EF y el grado de marginación, así como la utilización de implementos o aditamentos en el hogar para realizar EF y el grado de
marginación (p<0.05). Conclusiones: El grado de marginación limita las posibilidades de realizar ejercicio en parques o plazas, asimismo, esa
marginación restringe tener implementos o aditamentos en el domicilio.
|