Calidad de vida oral en adolescentes de tres municipios de Nuevo León, México y su relación con ICON y CPO´S

En el presente trabajo se relacionó la percepción de la calidad de vida oral de padres e hijos junto con la necesidad de tratamiento de ortodoncia. Objetivos: Analizar la apariencia estética y su relación con la calidad de vida oral, a través de los indicadores de ICON COHIP y CPO’s. Materiales y Mé...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barba Borrego, Natalia
Format: Tesis
Language:English
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9621/1/1080214992.pdf
Description
Summary:En el presente trabajo se relacionó la percepción de la calidad de vida oral de padres e hijos junto con la necesidad de tratamiento de ortodoncia. Objetivos: Analizar la apariencia estética y su relación con la calidad de vida oral, a través de los indicadores de ICON COHIP y CPO’s. Materiales y Métodos: se examinaron 411 adolescentes de Santa Catarina, Montemorelos y Apodaca, del estado de Nuevo León a través de la encuesta de COHIP, ICON, CPO´s. Resultados: Se encontró que la percepción de la calidad de vida oral de los adolescentes es buena, el 40% de los adolescentes estudiados requieren tratamiento de ortodoncia según el índice ICON. El promedio CPO´s encontrado fue de 4.6, la percepción de la calidad de vida oral de los padres es baja. Conclusiones. Se encontró una relación directa del índice de CPO´s y el ICON. Además se encontró que cuando los padres tienen una buena percepción de la calidad de vida oral COHIP de los niños, afecta de manera directa positivamente. Se encontró que a menor edad, menor necesidad de necesidad atención ortodóntica. En la autoevaluación de la necesidad de tratamiento de Ortodoncia, los adolescentes consideraban no tener problemas estéticos, solo el 7% percibió algún problema estético.