Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico
La mujer mexicana ha aumentado su promedio de vida por lo que se considera que un tercio de su vida experimenta los síntomas asociados al climaterio. Esta época es la que tiene mayor repercusión negativa en la salud y calidad de vida de la paciente. La idea de éste proyecto surge como parte de la ne...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/9588/1/1080214972.pdf |
_version_ | 1824371014613598208 |
---|---|
author | Salazar Mendoza, Laura Cecilia |
author_facet | Salazar Mendoza, Laura Cecilia |
author_sort | Salazar Mendoza, Laura Cecilia |
collection | Repositorio Institucional |
description | La mujer mexicana ha aumentado su promedio de vida por lo que se considera que un tercio de su vida experimenta los síntomas asociados al climaterio. Esta época es la que tiene mayor repercusión negativa en la salud y calidad de vida de la paciente. La idea de éste proyecto surge como parte de la necesidad de mejorar éstas condiciones de vida, sobre todo en aquellas pacientes que por algún motivo no quieren o no pueden recibir las terapias convencionales con hormonas, las cuales son ampliamente utilizadas en la medicina occidental. Nuestra propuesta es estimular mediante acupuntura y catgut puntos
acupunturales relacionados con los principales síntomas asociados al climaterio desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China. La acupuntura tiene mucha difusión desde hace muchos años en el resto del
mundo, como terapia alternativa para tratar éste síndrome. Sin embargo el catgut aunque se ha utilizado en otras patologías, también como terapia alternativa, casi no existe evidencia de su uso para tratar específicamente el síndrome climatérico. La idea de ésta técnica es que como el catgut tarda en degradarse en los tejidos aproximadamente 3 semanas, estaríamos provocando un estímulo prolongado en el sitio de acupuntura, lo cual
esperamos controle por más tiempo los síntomas del síndrome climatérico. Evaluaremos además el comportamiento de las principales citocinas pro
inflamatorias, Interleucina-1(IL-1), Interleucina-6 (IL-6), y Factor de Necrosis Tumoral α (FNTα), relacionadas con algunas de las enfermedades más frecuentemente asociadas a la menopausia, como son: enfermedad
cardiovascular, y trastornos del metabolismo de los lípidos y carbohidratos, todos ellos asociados a la alta morbimortalidad que se presenta en ésta época de la vida |
format | Tesis |
id | eprints-9588 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-95882016-04-21T14:32:33Z http://eprints.uanl.mx/9588/ Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico Salazar Mendoza, Laura Cecilia R Medicina en General La mujer mexicana ha aumentado su promedio de vida por lo que se considera que un tercio de su vida experimenta los síntomas asociados al climaterio. Esta época es la que tiene mayor repercusión negativa en la salud y calidad de vida de la paciente. La idea de éste proyecto surge como parte de la necesidad de mejorar éstas condiciones de vida, sobre todo en aquellas pacientes que por algún motivo no quieren o no pueden recibir las terapias convencionales con hormonas, las cuales son ampliamente utilizadas en la medicina occidental. Nuestra propuesta es estimular mediante acupuntura y catgut puntos acupunturales relacionados con los principales síntomas asociados al climaterio desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China. La acupuntura tiene mucha difusión desde hace muchos años en el resto del mundo, como terapia alternativa para tratar éste síndrome. Sin embargo el catgut aunque se ha utilizado en otras patologías, también como terapia alternativa, casi no existe evidencia de su uso para tratar específicamente el síndrome climatérico. La idea de ésta técnica es que como el catgut tarda en degradarse en los tejidos aproximadamente 3 semanas, estaríamos provocando un estímulo prolongado en el sitio de acupuntura, lo cual esperamos controle por más tiempo los síntomas del síndrome climatérico. Evaluaremos además el comportamiento de las principales citocinas pro inflamatorias, Interleucina-1(IL-1), Interleucina-6 (IL-6), y Factor de Necrosis Tumoral α (FNTα), relacionadas con algunas de las enfermedades más frecuentemente asociadas a la menopausia, como son: enfermedad cardiovascular, y trastornos del metabolismo de los lípidos y carbohidratos, todos ellos asociados a la alta morbimortalidad que se presenta en ésta época de la vida 2015-01 Tesis NonPeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/9588/1/1080214972.pdf http://eprints.uanl.mx/9588/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214972.pdf Salazar Mendoza, Laura Cecilia (2015) Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | R Medicina en General Salazar Mendoza, Laura Cecilia Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico |
title_full | Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico |
title_fullStr | Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico |
title_full_unstemmed | Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico |
title_short | Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico |
title_sort | eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulacion con catgut como tratamiento alternativo en el sindrome climaterico |
topic | R Medicina en General |
url | http://eprints.uanl.mx/9588/1/1080214972.pdf |
work_keys_str_mv | AT salazarmendozalauracecilia eficaciayseguridaddelaacupunturayestimulacionconcatgutcomotratamientoalternativoenelsindromeclimaterico |