Apoyo social, síntomas depresivos y marcha en los adultos mayores

El propósito del estudio fue determinar la asociación del tipo de apoyo social y los síntomas depresivos en el adulto mayor y el efecto del apoyo social y síntomas depresivos sobre la marcha. Se trata de un estudio descriptivo correlacional en el que se estudiaron a 222 adultos mayores de 60 años y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aranda Uribe, Yajaira Judith
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9417/1/1080214915.pdf
Description
Summary:El propósito del estudio fue determinar la asociación del tipo de apoyo social y los síntomas depresivos en el adulto mayor y el efecto del apoyo social y síntomas depresivos sobre la marcha. Se trata de un estudio descriptivo correlacional en el que se estudiaron a 222 adultos mayores de 60 años y más de una Casa Club de Apodaca, N.L. Se aplicó estadística descriptiva, coeficiente de correlación de Spearman y Modelo de regresión multivariado. Resultados y conclusiones: El 83.2% (186) fue mujer. En relación con el estado civil se observó que el 47.3% (105) era viudo(a) y la gran mayoría tenía como ocupación el hogar 81.5% (181). La media de edad fue 72. 3 años (DE= 6.7), mientras que de escolaridad fue 4.3 años (DE= 3.3). El apoyo social general obtuvo un promedio de 73.2 puntos. Mientras en la subescala emocional fue de 30.5, en la instrumental 14.2, la afectiva 13.0 y la social 15.4. Se encontró la presencia de síntomas depresivos en el 45.5 % (101) de participantes. La velocidad promedio fue de 90.79 cm/s, cadencia de 106.02 pasos por minuto y una media de amplitud del paso derecho e izquierdo de 51.15 cm y 51.11 cm, respectivamente. Se encontró una asociación entre apoyo social y síntomas depresivos (rs = -.20, p = .002), las subescalas que más se relacionaron con los síntomas depresivos fueron la social y la afectiva (p=.001). Además se encontró relación entre síntomas depresivos y velocidad (rs = -.16, p=.017). Se concluye que a menor apoyo social más síntomas depresivos y que a mayor puntaje en la escala de síntomas depresivos menor velocidad de la marcha.