Susceptibilidad de cuatro localidades del parque nacional Cumbres de Monterrey al ataque de insectos descortezadores (Dendroctonus mexicanus Hopkins)

En un país como México con un área territorial de 196.4 millones de hectáreas (INEGI, 2015) y cuyo porcentaje de Áreas Naturales Protegidas (ANP), asciende al 13.04% de todo el país (CONANP, 2015), la importancia de estas, tal y como lo reconoce la Convención de Diversidad Biológica (CDB, 1992),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinzón Moncada, Diana Carolina
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9392/1/1080214890.pdf
Descripción
Sumario:En un país como México con un área territorial de 196.4 millones de hectáreas (INEGI, 2015) y cuyo porcentaje de Áreas Naturales Protegidas (ANP), asciende al 13.04% de todo el país (CONANP, 2015), la importancia de estas, tal y como lo reconoce la Convención de Diversidad Biológica (CDB, 1992), se basa en las múltiples funciones que desempeñan en la protección de la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas y servicios ecosistémicos que brindan (Carey et al., 2000).