La falta de homologación de la mediación como instrumento para la obtención de la reparación del daño

México en la búsqueda de alternativas que resuelvan los conflictos sociales, ha adoptado la implementación de la mediación como política pública social, para la prevención, gestión y solución de ésta clase de conflictos. Sin embargo, debido a la existencia de distintas terminologías que hacen refere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabello Tijerina, Paris Alejandro, Rivera Hernández, Pedro Paul
Otros Autores: De León Batista, Hernán
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Corte Suprema de Justicia de Panamá 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9363/1/4.%20Libro%20La%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20Justicia%20desde%20la%20Perspectiva%20Paname%C3%B1a%20y%20Mexicana%201.pdf
Descripción
Sumario:México en la búsqueda de alternativas que resuelvan los conflictos sociales, ha adoptado la implementación de la mediación como política pública social, para la prevención, gestión y solución de ésta clase de conflictos. Sin embargo, debido a la existencia de distintas terminologías que hacen referencia a este método alternativo de solución de conflictos y a la aplicación de distintos modelos, puede presentarse una confusión de conceptos, que pueden convertirse en obstáculos a la hora de cimentar su verdadera finalidad y resultado. Por ello surge la pregunta acerca de ¿cuáles son las causas de la disparidad legislativa para la implementación de la mediación como instrumento para la reparación del daño? En el presente trabajo pretendemos responder ésta interrogante, además de determinar la necesidad de la homologación de la mediación en México.