Análisis de la mediación comunitaria. Aspectos generales para ser considerada como política pública

El presente capítulo tiene como finalidad estudiar la mediación como un mecanismo alternativo de solución de conflictos en el ámbito comunitario, realizando un breve análisis teórico, señalando su conceptualización y las características que distinguen a la mediación comunitaria. Asimismo, se analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gorjón Gómez, Francisco Javier, Rivera Hernández, Pedro Paul
Otros Autores: Pastor Seller, Enrique
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Dykinson, S.L. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9358/1/2.%20Libro%20Gobernabilidad%20Ciudadan%C3%ADa%20y%20Democracia%20Participativa%2C%20Dykinson.pdf
Descripción
Sumario:El presente capítulo tiene como finalidad estudiar la mediación como un mecanismo alternativo de solución de conflictos en el ámbito comunitario, realizando un breve análisis teórico, señalando su conceptualización y las características que distinguen a la mediación comunitaria. Asimismo, se analiza desde el punto de vista de las políticas públicas, señalando argumentos para considerarla como una política de carácter social que busca la paz y la justicia en la que promueve la no confrontación, el diálogo inter partes y la concertación de intereses particulares con terceros, con el fin último de lograr entre ellas conciencia y se pueda consolidar una cultura de paz.