Pasado y presente de las salas cinematográficas del norte y occidente. Monterrey y Morelia 1930-1970.

Este documento presenta unos antecedentes, narrando el surgimiento del cine, pasando por las primeras funciones o "vistas", hasta los primeros cines-teatro, analizando la tipología de los teatros como antecedente arquitectónico directo. Se presentan las características generales de los cin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Salazar, Armando Vicente, Rodríguez Espinosa, Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL. Facultad de Arquitectura 2010
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8995/1/Pasado%20y%20presente%20de%20las%20salas%20cinematograficas.pdf
Descripción
Sumario:Este documento presenta unos antecedentes, narrando el surgimiento del cine, pasando por las primeras funciones o "vistas", hasta los primeros cines-teatro, analizando la tipología de los teatros como antecedente arquitectónico directo. Se presentan las características generales de los cines, identificando sus aportaciones y adaptaciones, especialmente en sus aspectos formales, funcionales y constructivos. El segundo apartado presenta una descripción condensada de la evolución de la arquitectura mexicana del siglo XX en los dos casos de estudio: Monterrey y Morelia. Así mismo, presenta una semblanza de la evolución de los cines y las transformaciones sociales aparejadas con este desarrollo. La tercera parte del documento aborda la lectura arquicultural de algunas salas cinematográficas representativas tanto de Monterrey como de Morelia, para concluir con un análisis comparativo identificando similitudes y especificidades. Se cierra el apartado con un esbozo de las causas que generaron la decadencia, abandono y desaparición de las grandes salas cinematográficas. Finalmente se presentan las reflexiones finales junto con algunas recomendaciones que permitan la conservación de este valioso patrimonio cultural arquitectónico.