Globalización, planeación estratégica y ciudad, el caso de Bilbao, España.
on certeza puede pensarse a la Globalización de los Mercados, de los Capitales y de ciertos proyectos culturales, como un afán largamente perseguido por Occidente; algunos pensadores situarían los orígenes de este sueño en las raíces mismas de Europa, que se hunden en la fértil tierra de la civil...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8981/1/contexto07_009_resenalibroglobalizacionplaneacionestrategicayciudad.pdf |
Sumario: | on certeza puede pensarse a la Globalización de los Mercados, de los Capitales y de
ciertos proyectos culturales, como un afán largamente perseguido por Occidente;
algunos pensadores situarían los orígenes de este sueño en las raíces mismas de
Europa, que se hunden en la fértil tierra de la civilización griega y sus simientes.
Aún y cuando ya ha quedado demostrado que la hegemonía europea no fue sino un
sueño antes de 1750, y que el verdadero centro del mundo no se situaba ni en el
mediterráneo soñado por los romanos imperiales ni por el atlántico del proyecto
civilizador del Imperio Británico; |
---|