Actividades catalíticas del tantalato de sodio en la producción de hidrógeno por procesos fotoinducidos.

En el presente trabajo se presenta una nueva ruta de síntesis termoquímica de la perovskita NaTaO3 , a la cual se le evaluó el desempeño fotocatalítico en la producción de hidrógeno, sin agente de sacrificio. La fotoproducción de hidrógeno se llevó a cabo en un reactor fotocatalítico y fotolectroquí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Martínez, Leticia Myriam, Gómez Solís, Christian, Juárez Ramírez, Isaías, Ballesteros Pacheco, Juan Carlos, Sánchez Martínez, Daniel
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8875/1/Documento6.pdf
Description
Summary:En el presente trabajo se presenta una nueva ruta de síntesis termoquímica de la perovskita NaTaO3 , a la cual se le evaluó el desempeño fotocatalítico en la producción de hidrógeno, sin agente de sacrificio. La fotoproducción de hidrógeno se llevó a cabo en un reactor fotocatalítico y fotolectroquímico, respectivamente, bajo irradiación de luz UV-vis. Los resultados de producción de hidrógeno en el sistema fotocatalítico fueron 430 y 9,800 µmol g-1.h-1 sin y con RuO2 , respectivamente; en el caso del sistema fotoelectroquímico se obtuvieron 4,300 y 15,700 µmol g-1.h-1 sin y con RuO2 , que indican que el NaTaO3 es diez y 1.6 veces más fotoactivo en el sistema fotoelectroquímico. La alta actividad se atribuye a las características morfológicas, ópticas, estructurales y químicas del NaTaO3 , obtenidas por la nueva ruta de síntesis. La temperatura de ignición de la mezcla comburente fue de 180°C; no obstante, los cálculos termoquímicos arrojaron una temperatura adiabática máxima de 1470°C. Los resultados de DRX indicaron que el NaTaO3 obtenido a 180ºC presenta una buena cristalinidad, pero ésta aumenta cuando el polvo se somete a tratamiento térmico entre 400-700°C. Además, dos fases cristalinas fueron encontradas en función de la temperatura; entre 180-400°C se obtuvo la monoclínica y entre 600- 700°C la ortorrómbica.