Prevalencia estacionaria de sobrepeso y obesidad en universitarios del sur de Veracruz, México

Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad al ingreso a la universidad y su relación con factores sociodemográficos en estudiantes. Material y métodos: El estudio incluyó a 5 071 estudiantes a los que se realizó antropometría, se determinó colesterol total y se les solicitó informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar Ye, Arturo, Pérez López, Daniel, Rodríguez Guzmán, Leoncio Miguel, Hernández Cruz, Santa Leticia, Jiménez Guerra, Francisco, Rodríguez García, Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL Facultad de Medicina 2010
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8849/1/Prevalencia%20estacionaria.pdf
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad al ingreso a la universidad y su relación con factores sociodemográficos en estudiantes. Material y métodos: El estudio incluyó a 5 071 estudiantes a los que se realizó antropometría, se determinó colesterol total y se les solicitó información sociodemográfica. Los grupos de estudiantes se muestrearon al comienzo del año escolar a partir de 2001 y hasta 2005. Resultados: La ocurrencia de sobrepeso y obesidad fue de 21.3% y 8.3% respectivamente. No hubo diferencias entre las prevalencias anuales o quinquenal. Doce por ciento presentó hipercolesterolemia. Ser varón, urbano e hipercolesterolémico se vinculó significativamente con sobrepeso y obesidad (p < 0.001). Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha mantenido, lo que difiere de lo informado a nivel internacional y el factor sociodemográfico que más se asoció a la obesidad, fue el de vivir en la ciudad y ser hombre.