El adulto mayor usuario de centros del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam): percepciones sobre su calidad de vida en Saltillo, Coahuila, México

El presente estudio de corte cualitativo tuvo como objetivo analizar los eventos más relevantes de la vida del adulto mayor y su relación con la calidad de vida en esta etapa, distinguiendo la percepción que dicho adulto tiene sobre su vejez. Se utilizaron 10 adultos mayores con una edad mínima de 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acevedo Alemán, Jesús, González Tovar, José, Trujillo Pérez, Ma. de los Ángeles, López Saucedo, María
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL Facultad de Trabajo Social 2014
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8753/1/El%20adulto%20mayor.pdf
Descripción
Sumario:El presente estudio de corte cualitativo tuvo como objetivo analizar los eventos más relevantes de la vida del adulto mayor y su relación con la calidad de vida en esta etapa, distinguiendo la percepción que dicho adulto tiene sobre su vejez. Se utilizaron 10 adultos mayores con una edad mínima de 75 años y que acuden a los centros del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México. Para el análisis cualitativo de la información se crearon ocho categorías. Los resultados demostraron que, para el adulto mayor, el padecer una difícil situación económica no es tan grave como la falta de la presencia y afecto familiares, la cual representa el punto neurálgico de la calidad de vida. La idea de la tarea cumplida le resta perspectiva de desarrollo futuro: vive resignado, concibiéndose a sí mismo como un individuo que, si bien tranquilo y alegre, no tiene esperanza ni la necesidad de proyectar su vida a futuro.