Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.

En México, el café es una plantación que se cultiva en pequeñas extensiones de tierra por productores indígenas que viven en condiciones de marginación y pobreza. La disminución del precio del café en México ha traído consigo el abandono parcial y total de las fincas, disminución de los ingresos, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Valverde, Benito, Juárez Sánchez, José Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2008
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8724/1/art5%20%282%29.pdf
_version_ 1824370809063342080
author Ramírez Valverde, Benito
Juárez Sánchez, José Pedro
author_facet Ramírez Valverde, Benito
Juárez Sánchez, José Pedro
author_sort Ramírez Valverde, Benito
collection Repositorio Institucional
description En México, el café es una plantación que se cultiva en pequeñas extensiones de tierra por productores indígenas que viven en condiciones de marginación y pobreza. La disminución del precio del café en México ha traído consigo el abandono parcial y total de las fincas, disminución de los ingresos, desempleo, migración y profundización de la pobreza de las personas que dependen de esta actividad. La investigación se realizó en los municipios de: 1) Cuetzalan; 2) Huitzilan; 3) Huehuetla; y 4) Ixtepec en la Sierra Nororiente del estado de Puebla, México, dos municipios son habitados principalmente por indígenas Totonacas y los otros por indígenas Náhuas. En la obtención de la información se utilizó muestreo estratificado aleatorio, con asignación proporcional al tamaño de cada uno de los municipios, la precisión fue del 15 por ciento de la media general y una confiabilidad del 95 %. El tamaño de muestra quedo definido en 216 entrevistas. El objetivo de este trabajo es estudiar las opciones económicas y productivas de los indígenas que cultivan café ante la disminución de sus ingresos como consecuencia de la crisis agrícola. Los resultados de la investigación muestran que ante las condiciones de pobreza los cafeticultores han transformado sus unidades de producción es por ello que han incursionado en la producción de café orgánico y el comercio justo. Además han diversificado la producción de cultivos en sus terrenos mediante la incorporación de la vainilla, bambú y árboles maderables. También contemplan la migración nacional e inician la internacional como una opción que les permite mejorar su condición socioeconómica. La crisis agrícola nacional y la del café en particular han afectado a los ya empobrecidos campesinos, sin embargo, se movilizan hacia nuevas opciones que les garantizan la supervivencia de la unidad de producción familiar.
format Article
id eprints-8724
institution UANL
language English
publishDate 2008
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format eprints
spelling eprints-87242016-01-13T22:25:43Z http://eprints.uanl.mx/8724/ Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México. Ramírez Valverde, Benito Juárez Sánchez, José Pedro En México, el café es una plantación que se cultiva en pequeñas extensiones de tierra por productores indígenas que viven en condiciones de marginación y pobreza. La disminución del precio del café en México ha traído consigo el abandono parcial y total de las fincas, disminución de los ingresos, desempleo, migración y profundización de la pobreza de las personas que dependen de esta actividad. La investigación se realizó en los municipios de: 1) Cuetzalan; 2) Huitzilan; 3) Huehuetla; y 4) Ixtepec en la Sierra Nororiente del estado de Puebla, México, dos municipios son habitados principalmente por indígenas Totonacas y los otros por indígenas Náhuas. En la obtención de la información se utilizó muestreo estratificado aleatorio, con asignación proporcional al tamaño de cada uno de los municipios, la precisión fue del 15 por ciento de la media general y una confiabilidad del 95 %. El tamaño de muestra quedo definido en 216 entrevistas. El objetivo de este trabajo es estudiar las opciones económicas y productivas de los indígenas que cultivan café ante la disminución de sus ingresos como consecuencia de la crisis agrícola. Los resultados de la investigación muestran que ante las condiciones de pobreza los cafeticultores han transformado sus unidades de producción es por ello que han incursionado en la producción de café orgánico y el comercio justo. Además han diversificado la producción de cultivos en sus terrenos mediante la incorporación de la vainilla, bambú y árboles maderables. También contemplan la migración nacional e inician la internacional como una opción que les permite mejorar su condición socioeconómica. La crisis agrícola nacional y la del café en particular han afectado a los ya empobrecidos campesinos, sin embargo, se movilizan hacia nuevas opciones que les garantizan la supervivencia de la unidad de producción familiar. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2008 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8724/1/art5%20%282%29.pdf http://eprints.uanl.mx/8724/1.haspreviewThumbnailVersion/art5%20%282%29.pdf Ramírez Valverde, Benito y Juárez Sánchez, José Pedro (2008) Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México. Perspectivas sociales, 10 (2). pp. 115-138. ISSN 1405-1133
spellingShingle Ramírez Valverde, Benito
Juárez Sánchez, José Pedro
Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.
title_full Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.
title_fullStr Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.
title_full_unstemmed Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.
title_short Opciones económicas y productivas de reestructuración de las unidades indígenas de producción de café ante la crisis agrícola: Estudio en la Sierra Nororiental de Puebla, México.
title_sort opciones economicas y productivas de reestructuracion de las unidades indigenas de produccion de cafe ante la crisis agricola estudio en la sierra nororiental de puebla mexico
url http://eprints.uanl.mx/8724/1/art5%20%282%29.pdf
work_keys_str_mv AT ramirezvalverdebenito opcioneseconomicasyproductivasdereestructuraciondelasunidadesindigenasdeproducciondecafeantelacrisisagricolaestudioenlasierranororientaldepueblamexico
AT juarezsanchezjosepedro opcioneseconomicasyproductivasdereestructuraciondelasunidadesindigenasdeproducciondecafeantelacrisisagricolaestudioenlasierranororientaldepueblamexico