Ser trabajadora social en México: el impacto de las ideologías de género en el surgimiento de las escuelas de trabajo social

En el presente artículo se utiliza la teoría de género para analizar el surgimiento del trabajo social y la construcción de la identidad profesional de la trabajadora social mexicana. A diferencia de otras investigaciones sobre la historia del trabajo social, el estudio muestra la importancia que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Sánchez, Ana Elisa
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: UANL Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2005
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8719/1/art4%20%289%29.pdf
Descripción
Sumario:En el presente artículo se utiliza la teoría de género para analizar el surgimiento del trabajo social y la construcción de la identidad profesional de la trabajadora social mexicana. A diferencia de otras investigaciones sobre la historia del trabajo social, el estudio muestra la importancia que tienen los discursos hegemónicos en torno a los géneros en la emergencia y el posterior desarrollo de la profesión. Estos discursos estigmatizantes acerca de las mujeres que surgieron durante el Siglo XIX en México y que influyeron en las características de las primeras escuelas de trabajo social del país, se siguen reproduciendo sin cambios sustanciales hasta la actualidad.