Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey

En el año 2001, el gobierno mexicano alargó experimentalmente en algunas escuelas primarias públicas el horario escolar normal de 5 horas a 8 horas diarias. A través de esta medida se buscó contribuir a la mejora de los niveles académicos de la educación básica. Sin embargo, el proyecto piloto no fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Pérez, Lesbia Aracely, Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2005
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8718/1/art4%20%288%29.pdf
_version_ 1824370807089922048
author Martínez Pérez, Lesbia Aracely
Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara
author_facet Martínez Pérez, Lesbia Aracely
Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara
author_sort Martínez Pérez, Lesbia Aracely
collection Repositorio Institucional
description En el año 2001, el gobierno mexicano alargó experimentalmente en algunas escuelas primarias públicas el horario escolar normal de 5 horas a 8 horas diarias. A través de esta medida se buscó contribuir a la mejora de los niveles académicos de la educación básica. Sin embargo, el proyecto piloto no fue consensuado previamente con los padres de familia ni tampoco contó con un estudio previo del impacto socioeconómico en los hogares de los alumnos. La presente investigación analiza la repercusión económica de dicho proyecto educativo en las unidades domésticas de los alumnos que residen en zonas de clase media baja y baja en el área metropolitana de Monterrey y en una zona rural pobre del Estado de Nuevo León. Se detectó que ante la insuficiencia de la infraestructura escolar, las familias de los estudiantes tenían que absorber parte del costo educativo. Entre las madres de familia que carecían de recursos materiales se encontró un número significativo de personas que se sintieron insatisfechas con el proyecto piloto y que deseaban su terminación. En caso de continuar, propusieron una reducción sustancial del horario escolar. La inconformidad se localizó en mayor grado en las zonas residenciales pobres y muy pobres. Finalmente, se observó asimismo una mayor resistencia entre las amas de casa pobres que entre mujeres trabajadoras.
format Article
id eprints-8718
institution UANL
language English
publishDate 2005
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format eprints
spelling eprints-87182021-10-20T14:54:48Z http://eprints.uanl.mx/8718/ Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey Martínez Pérez, Lesbia Aracely Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara En el año 2001, el gobierno mexicano alargó experimentalmente en algunas escuelas primarias públicas el horario escolar normal de 5 horas a 8 horas diarias. A través de esta medida se buscó contribuir a la mejora de los niveles académicos de la educación básica. Sin embargo, el proyecto piloto no fue consensuado previamente con los padres de familia ni tampoco contó con un estudio previo del impacto socioeconómico en los hogares de los alumnos. La presente investigación analiza la repercusión económica de dicho proyecto educativo en las unidades domésticas de los alumnos que residen en zonas de clase media baja y baja en el área metropolitana de Monterrey y en una zona rural pobre del Estado de Nuevo León. Se detectó que ante la insuficiencia de la infraestructura escolar, las familias de los estudiantes tenían que absorber parte del costo educativo. Entre las madres de familia que carecían de recursos materiales se encontró un número significativo de personas que se sintieron insatisfechas con el proyecto piloto y que deseaban su terminación. En caso de continuar, propusieron una reducción sustancial del horario escolar. La inconformidad se localizó en mayor grado en las zonas residenciales pobres y muy pobres. Finalmente, se observó asimismo una mayor resistencia entre las amas de casa pobres que entre mujeres trabajadoras. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2005 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8718/1/art4%20%288%29.pdf http://eprints.uanl.mx/8718/1.haspreviewThumbnailVersion/art4%20%288%29.pdf Martínez Pérez, Lesbia Aracely y Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara (2005) Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey. Perspectivas sociales, 7 (2). ISSN 1405-1133
spellingShingle Martínez Pérez, Lesbia Aracely
Sieglin Suetterlin, Veronika Barbara
Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey
title_full Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey
title_fullStr Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey
title_full_unstemmed Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey
title_short Educación y pobreza: La extensión del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economía de familias pobres en el área metropolitana de Monterrey
title_sort educacion y pobreza la extension del horario escolar en escuelas primarias y su impacto en la economia de familias pobres en el area metropolitana de monterrey
url http://eprints.uanl.mx/8718/1/art4%20%288%29.pdf
work_keys_str_mv AT martinezperezlesbiaaracely educacionypobrezalaextensiondelhorarioescolarenescuelasprimariasysuimpactoenlaeconomiadefamiliaspobresenelareametropolitanademonterrey
AT sieglinsuetterlinveronikabarbara educacionypobrezalaextensiondelhorarioescolarenescuelasprimariasysuimpactoenlaeconomiadefamiliaspobresenelareametropolitanademonterrey