El ciclo político y su influencia en las finanzas
Las nuevas condiciones políticas que se observan en muchos países emergentes hacen que elestudio de las relaciones entre el ciclo político, la economía y las finanzas adquieran una especial relevancia. La documentación rigurosa de efectos como la “maldición del primer año” en México, o la sobrevalua...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Centro de Investigaciones Económicas
2003
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8681/1/El%20ciclo%20politico%20y%20su%20influencia%20en%20las%20finanzas.pdf |
_version_ | 1824370793023275008 |
---|---|
author | Gámez Garza, Cesáreo |
author_facet | Gámez Garza, Cesáreo |
author_sort | Gámez Garza, Cesáreo |
collection | Repositorio Institucional |
description | Las nuevas condiciones políticas que se observan en muchos países emergentes hacen que elestudio de las relaciones entre el ciclo político, la economía y las finanzas adquieran una especial relevancia. La documentación rigurosa de efectos como la “maldición del primer año” en México, o la sobrevaluación del tipo de cambio real antes de las elecciones, podría tener como resultado la disminución o eventual desaparición de este tipo de efectos al hacerse del conocimiento de los agentes económicos, los cuales, a su vez, lo descuentan en sus decisiones. |
format | Article |
id | eprints-8681 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2003 |
publisher | Centro de Investigaciones Económicas |
record_format | eprints |
spelling | eprints-86812018-10-03T14:25:58Z http://eprints.uanl.mx/8681/ El ciclo político y su influencia en las finanzas Gámez Garza, Cesáreo Las nuevas condiciones políticas que se observan en muchos países emergentes hacen que elestudio de las relaciones entre el ciclo político, la economía y las finanzas adquieran una especial relevancia. La documentación rigurosa de efectos como la “maldición del primer año” en México, o la sobrevaluación del tipo de cambio real antes de las elecciones, podría tener como resultado la disminución o eventual desaparición de este tipo de efectos al hacerse del conocimiento de los agentes económicos, los cuales, a su vez, lo descuentan en sus decisiones. Centro de Investigaciones Económicas 2003 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8681/1/El%20ciclo%20politico%20y%20su%20influencia%20en%20las%20finanzas.pdf http://eprints.uanl.mx/8681/1.haspreviewThumbnailVersion/El%20ciclo%20politico%20y%20su%20influencia%20en%20las%20finanzas.pdf Gámez Garza, Cesáreo (2003) El ciclo político y su influencia en las finanzas. Entorno económico, 41 (247). pp. 11-15. |
spellingShingle | Gámez Garza, Cesáreo El ciclo político y su influencia en las finanzas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El ciclo político y su influencia en las finanzas |
title_full | El ciclo político y su influencia en las finanzas |
title_fullStr | El ciclo político y su influencia en las finanzas |
title_full_unstemmed | El ciclo político y su influencia en las finanzas |
title_short | El ciclo político y su influencia en las finanzas |
title_sort | el ciclo politico y su influencia en las finanzas |
url | http://eprints.uanl.mx/8681/1/El%20ciclo%20politico%20y%20su%20influencia%20en%20las%20finanzas.pdf |
work_keys_str_mv | AT gamezgarzacesareo elciclopoliticoysuinfluenciaenlasfinanzas |