Impacto de la apertura comercial de México y de su integración a bloques comerciales en el mercado mundial del tomate
En este artículo se estiman los posibles impactos de la liberalización mexicana del mercado del tomate en el consumo, producción, flujos comerciales y precios. Se construye un modelo de equilibrio espacial con precios endógenos en el cual se modelan los acuerdos comerciales firmados por México con E...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Investigaciones Económicas
2003
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/8657/1/Impacto%20de%20la%20apertura%20comercial.pdf |
Summary: | En este artículo se estiman los posibles impactos de la liberalización mexicana del mercado del tomate en el consumo, producción, flujos comerciales y precios. Se construye un modelo de equilibrio espacial con precios endógenos en el cual se modelan los acuerdos comerciales firmados por México con Estados Unidos, Canadá, América Latina y la Unión Europea. Se encuentra que, en el ámbito mundial, los flujos comerciales se incrementan, pero los beneficios sociales netos son intrascendentes. En particular, la apertura comercial del mercado mundial del tomate es benéfica para los productores mexicanos. |
---|