Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas

Actualmente las instituciones de educación superior en México, tanto públicas como privadas, se encuentran bajo un enfoque de competencias, lo que ha llevado a los académicos-investigadores a buscar desarrollar perfiles docentes apropiados en relación con los nuevos requerimientos educativos. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyna Zambrano, Virginia Esther, Tamez González, Gerardo, Leyva Cordero, Oswaldo, Arango Morales, Xóchitl A., Cuevas Pérez, Verónica Ascención
Otros Autores: Santillán Campos, Francisco
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Umbral Digital 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8627/1/9.%20Cap%C3%ADtulo%20CENID.pdf
_version_ 1824370774350233600
author Reyna Zambrano, Virginia Esther
Tamez González, Gerardo
Leyva Cordero, Oswaldo
Arango Morales, Xóchitl A.
Cuevas Pérez, Verónica Ascención
author2 Santillán Campos, Francisco
author_facet Santillán Campos, Francisco
Reyna Zambrano, Virginia Esther
Tamez González, Gerardo
Leyva Cordero, Oswaldo
Arango Morales, Xóchitl A.
Cuevas Pérez, Verónica Ascención
author_sort Reyna Zambrano, Virginia Esther
collection Repositorio Institucional
description Actualmente las instituciones de educación superior en México, tanto públicas como privadas, se encuentran bajo un enfoque de competencias, lo que ha llevado a los académicos-investigadores a buscar desarrollar perfiles docentes apropiados en relación con los nuevos requerimientos educativos. En este sentido, es fundamental establecer qué competencias, conocimientos y habilidades cognitivas y creativas debe poseer el docente, que además sean capaces de ejecutar efectivamente como un ejercicio eficaz en su función. Asimismo, las competencias docentes son un pilar importante para la formación integral de los estudiantes. Sin embargo, en el área de las Ciencias Políticas, existe una ausencia del perfil docente generado a través de un catálogo de competencias. La importancia del estudio se basa en proponer un catálogo de perfil docente (ingreso o permanencia) bajo el enfoque de competencias, generado a través de un modelo de decisión de análisis multicriterio para generar y validar el perfil de competencias a través de expertos, utilizando el método AHP (Proceso de Análisis Jerárquico), que combina los métodos deductivos e inductivos, dando como resultado un catálogo el cual servirá de referencia a las instituciones de educación Superior en el área de Ciencias Políticas y Administración Pública.
format Sección de libro.
id eprints-8627
institution UANL
language English
publishDate 2013
publisher Umbral Digital
record_format eprints
spelling eprints-86272016-12-06T16:42:00Z http://eprints.uanl.mx/8627/ Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas Reyna Zambrano, Virginia Esther Tamez González, Gerardo Leyva Cordero, Oswaldo Arango Morales, Xóchitl A. Cuevas Pérez, Verónica Ascención H Ciencias Sociales en General Actualmente las instituciones de educación superior en México, tanto públicas como privadas, se encuentran bajo un enfoque de competencias, lo que ha llevado a los académicos-investigadores a buscar desarrollar perfiles docentes apropiados en relación con los nuevos requerimientos educativos. En este sentido, es fundamental establecer qué competencias, conocimientos y habilidades cognitivas y creativas debe poseer el docente, que además sean capaces de ejecutar efectivamente como un ejercicio eficaz en su función. Asimismo, las competencias docentes son un pilar importante para la formación integral de los estudiantes. Sin embargo, en el área de las Ciencias Políticas, existe una ausencia del perfil docente generado a través de un catálogo de competencias. La importancia del estudio se basa en proponer un catálogo de perfil docente (ingreso o permanencia) bajo el enfoque de competencias, generado a través de un modelo de decisión de análisis multicriterio para generar y validar el perfil de competencias a través de expertos, utilizando el método AHP (Proceso de Análisis Jerárquico), que combina los métodos deductivos e inductivos, dando como resultado un catálogo el cual servirá de referencia a las instituciones de educación Superior en el área de Ciencias Políticas y Administración Pública. Umbral Digital Santillán Campos, Francisco 2013 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8627/1/9.%20Cap%C3%ADtulo%20CENID.pdf http://eprints.uanl.mx/8627/1.haspreviewThumbnailVersion/9.%20Cap%C3%ADtulo%20CENID.pdf Reyna Zambrano, Virginia Esther y Tamez González, Gerardo y Leyva Cordero, Oswaldo y Arango Morales, Xóchitl A. y Cuevas Pérez, Verónica Ascención (2013) Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas. In: Experiencias sobre formación docente en Iberoamérica. Umbral Digital, México, pp. 92-101. ISBN 9786076190173
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
Reyna Zambrano, Virginia Esther
Tamez González, Gerardo
Leyva Cordero, Oswaldo
Arango Morales, Xóchitl A.
Cuevas Pérez, Verónica Ascención
Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas
title_full Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas
title_fullStr Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas
title_full_unstemmed Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas
title_short Aplicación del método ahp (proceso de análisis jerárquico) para la elaboración de un catálogo de competencias docentres en el área de la ciencias políticas
title_sort aplicacion del metodo ahp proceso de analisis jerarquico para la elaboracion de un catalogo de competencias docentres en el area de la ciencias politicas
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/8627/1/9.%20Cap%C3%ADtulo%20CENID.pdf
work_keys_str_mv AT reynazambranovirginiaesther aplicaciondelmetodoahpprocesodeanalisisjerarquicoparalaelaboraciondeuncatalogodecompetenciasdocentresenelareadelacienciaspoliticas
AT tamezgonzalezgerardo aplicaciondelmetodoahpprocesodeanalisisjerarquicoparalaelaboraciondeuncatalogodecompetenciasdocentresenelareadelacienciaspoliticas
AT leyvacorderooswaldo aplicaciondelmetodoahpprocesodeanalisisjerarquicoparalaelaboraciondeuncatalogodecompetenciasdocentresenelareadelacienciaspoliticas
AT arangomoralesxochitla aplicaciondelmetodoahpprocesodeanalisisjerarquicoparalaelaboraciondeuncatalogodecompetenciasdocentresenelareadelacienciaspoliticas
AT cuevasperezveronicaascencion aplicaciondelmetodoahpprocesodeanalisisjerarquicoparalaelaboraciondeuncatalogodecompetenciasdocentresenelareadelacienciaspoliticas