Análisis de la calificación promedio de exámenes aplicados a estudiantes universitarios

Como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y como una actividad fundamental para los profesores, existen varias herramientas utilizadas para controlar y evaluar los conocimientos, habilidades y aptitudes de los estudiantes, este trabajo se centra en el análisis comparativo descriptivo de los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Elizondo, Minerva Lizbeth, Cisneros González, Virgilio, Huerta Montalvo, Elvira
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8588/1/ANALISIS%20DE%20LA%20CALIFICACION%20PROMEDIO.pdf
Descripción
Sumario:Como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y como una actividad fundamental para los profesores, existen varias herramientas utilizadas para controlar y evaluar los conocimientos, habilidades y aptitudes de los estudiantes, este trabajo se centra en el análisis comparativo descriptivo de los resultados que los estudiantes obtuvieron en sus exámenes, se consideraron los exámenes intermedios “Medio Curso” y finales “Ordinarios”. La investigación se desarrolló con estudiantes de diversos semestres aplicados en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para lo cual se realizó una investigación exploratoria, descriptiva y de observación, apoyada en el material bibliográfico presentado. Se exponen los resultados considerando la calificación promedio de los exámenes de Medio Curso (intermedios) y Ordinarios (finales). El sistema educativo de la FIME es por periodo semestral donde se aplican oficialmente de acuerdo al calendario escolar los dos exámenes anteriormente mencionados. La metodología seguida consiste en un estudio cuantitativo y porcentual en el que se tomaron como base las calificaciones promedio que obtuvieron los estudiantes en sus exámenes y se realizó un comparativo de los resultados que obtuvieron. Al final se consignan las conclusiones a las que se llegaron derivadas de los resultados de esta investigación.