Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.

La aplicación masiva de sistemas electro-neumáticos no ha logrado desplazar por completo a los sistemas neumáticos diseñados con neumática pura, especialmente en entornos explosivos y de alto riesgo. En contraste con la electroneumática, las aplicaciones con neumática son basadas exclusivamente con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soria Tello, Saturnino, Esparza Ramírez, Francisco Javier, Platas Garza, Miguel Ángel, Castillo Martínez, Rodolfo
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8574/1/M%C3%89TODO%20MEMORIZACION%20DE%20PULSO.pdf
_version_ 1824370754503835648
author Soria Tello, Saturnino
Esparza Ramírez, Francisco Javier
Platas Garza, Miguel Ángel
Castillo Martínez, Rodolfo
author_facet Soria Tello, Saturnino
Esparza Ramírez, Francisco Javier
Platas Garza, Miguel Ángel
Castillo Martínez, Rodolfo
author_sort Soria Tello, Saturnino
collection Repositorio Institucional
description La aplicación masiva de sistemas electro-neumáticos no ha logrado desplazar por completo a los sistemas neumáticos diseñados con neumática pura, especialmente en entornos explosivos y de alto riesgo. En contraste con la electroneumática, las aplicaciones con neumática son basadas exclusivamente con hardware, esto conduce a un pensamiento común, minimizar costos al desarrollar diseños óptimos que requieran el mínimo de componentes sin disminuir la seguridad para los operadores y la funcionalidad del sistema. Uno de los problemas del ingeniero de diseño es tener resultados efectivos en tiempo y función al desarrollar sistemas secuenciales neumáticos. En la actualidad dos formas son usadas comúnmente: Aplicar métodos de ayuda como el método cascada y el diseñar por métodos intuitivos. En ambas formas es requisito tener experiencia práctica por parte del ingeniero de diseño. En este documento se presenta un método analítico para desarrollar sistemas secuenciales con neumática pura o tradicional, el método se basa en el diseño secuencial a través de memorizar activaciones únicas de dispositivos neumáticos, ejemplo dispositivos de entrada, tiempo o conteo. El método se estructura en los siguientes pasos: El sistema secuencial se describe por un diagrama de estados, posteriormente se obtiene la representación matemática del sistema a través de ecuaciones lógicas, finalmente el grupo de ecuaciones se representan por un conjunto de elementos neumáticos conectados entre sí.Se concluye con la simulación con el programa FluidSim de Festo, como comprobación de la pertinencia del método de diseño.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-8574
institution UANL
language English
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-85742016-02-19T16:31:39Z http://eprints.uanl.mx/8574/ Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos. Soria Tello, Saturnino Esparza Ramírez, Francisco Javier Platas Garza, Miguel Ángel Castillo Martínez, Rodolfo La aplicación masiva de sistemas electro-neumáticos no ha logrado desplazar por completo a los sistemas neumáticos diseñados con neumática pura, especialmente en entornos explosivos y de alto riesgo. En contraste con la electroneumática, las aplicaciones con neumática son basadas exclusivamente con hardware, esto conduce a un pensamiento común, minimizar costos al desarrollar diseños óptimos que requieran el mínimo de componentes sin disminuir la seguridad para los operadores y la funcionalidad del sistema. Uno de los problemas del ingeniero de diseño es tener resultados efectivos en tiempo y función al desarrollar sistemas secuenciales neumáticos. En la actualidad dos formas son usadas comúnmente: Aplicar métodos de ayuda como el método cascada y el diseñar por métodos intuitivos. En ambas formas es requisito tener experiencia práctica por parte del ingeniero de diseño. En este documento se presenta un método analítico para desarrollar sistemas secuenciales con neumática pura o tradicional, el método se basa en el diseño secuencial a través de memorizar activaciones únicas de dispositivos neumáticos, ejemplo dispositivos de entrada, tiempo o conteo. El método se estructura en los siguientes pasos: El sistema secuencial se describe por un diagrama de estados, posteriormente se obtiene la representación matemática del sistema a través de ecuaciones lógicas, finalmente el grupo de ecuaciones se representan por un conjunto de elementos neumáticos conectados entre sí.Se concluye con la simulación con el programa FluidSim de Festo, como comprobación de la pertinencia del método de diseño. 2013 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8574/1/M%C3%89TODO%20MEMORIZACION%20DE%20PULSO.pdf http://eprints.uanl.mx/8574/1.haspreviewThumbnailVersion/M%C3%89TODO%20MEMORIZACION%20DE%20PULSO.pdf Soria Tello, Saturnino y Esparza Ramírez, Francisco Javier y Platas Garza, Miguel Ángel y Castillo Martínez, Rodolfo (2013) Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos. In: VIII Congreso de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 12-13 Sep 2013, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. (Entregado)
spellingShingle Soria Tello, Saturnino
Esparza Ramírez, Francisco Javier
Platas Garza, Miguel Ángel
Castillo Martínez, Rodolfo
Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.
title_full Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.
title_fullStr Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.
title_full_unstemmed Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.
title_short Método "memorización de pulso único" aplicado a sistemas secuenciales neumáticos.
title_sort metodo memorizacion de pulso unico aplicado a sistemas secuenciales neumaticos
url http://eprints.uanl.mx/8574/1/M%C3%89TODO%20MEMORIZACION%20DE%20PULSO.pdf
work_keys_str_mv AT soriatellosaturnino metodomemorizaciondepulsounicoaplicadoasistemassecuencialesneumaticos
AT esparzaramirezfranciscojavier metodomemorizaciondepulsounicoaplicadoasistemassecuencialesneumaticos
AT platasgarzamiguelangel metodomemorizaciondepulsounicoaplicadoasistemassecuencialesneumaticos
AT castillomartinezrodolfo metodomemorizaciondepulsounicoaplicadoasistemassecuencialesneumaticos