Imaginario urbano: subjetividad y socialización en la colectividad

Desde inicios del 2014 se estableció que por primera vez la mayoría de la población en el mundo habita en zonas urbanas 51% y en zonas rurales solo el 49%. Lo anterior se desprende de la décima edición del informe Demographia World Urban Areas (2010), elaborado por el centro de estudios Demogra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vázquez Rodríguez, Gerardo, García Garza, Domingo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8452/1/Imaginario%20Urbano%20Subjetividad.pdf
Descripción
Sumario:Desde inicios del 2014 se estableció que por primera vez la mayoría de la población en el mundo habita en zonas urbanas 51% y en zonas rurales solo el 49%. Lo anterior se desprende de la décima edición del informe Demographia World Urban Areas (2010), elaborado por el centro de estudios Demographia de Estados Unidos. Está proporcionalidad ha ido incrementándose desde mediados del siglo xix en la llamada época industrial hasta llegar a nuestros días. El estudio, las definiciones y propuestas sobre el hábitat de los individuos y sus condiciones sociales - urbanas se intensificaron durante estos periodos históricos y en claro detrimento del hábitat rural; las ciudades se transformaron así en el escenario predominante donde se llevan acabo las actividades y experiencias humanas