Sumario: | El prolapso de cúpula vaginal se presenta como complicación tardía de la histerectomía abdominal o vaginal y afecta la calidad de vida de las pacientes. La fijación de cúpula vaginal es una opción de tratamiento y se ha utilizado también de manera profiláctica durante la histerectomía.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo, no comparativo, no ciego, en 25 pacientes a quienes se les realizó fijación de cúpula vaginal a ligamento sacroespinoso en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de enero de 2005 a enero de 2008, dando seguimiento a un año con exploración física y cuestionarios de calidad de vida PFIQ-7 y PFDI-20.
Resultados: De las 25 pacientes, con una edad media de 58 años, catorce tenían antecedente de histerectomía. Se realizó fijación de cúpula vaginal a ligamento sacroespinoso en nueve pacientes (36%), fijación de cúpula mas plastia vaginal a cinco pacientes (20%) e histerectomía vaginal más fijación a sacroespinoso mas plastia vaginal a 11 pacientes (44%), con una tasa de recurrencia de 8%. Se obtuvo mejoría significativa en el prolapso de cúpula vaginal (p ≤ 0.004), del cistocele (p ≤ 0.001) y rectocele (p ≤ 0.001), así como en la calidad de vida (p ≤ 0.000). Conclusiones: La fijación de cúpula vaginal al ligamento sacroespinoso ha demostrado
ser una técnica efectiva en el tratamiento y prevención del prolapso de cúpula vaginal, corroborando en nuestro estudio lo descrito en la literatura.
|