Sumario: | Introducción: los métodos analíticos del tamiz metabólico, adaptados al estudio de sangre impregnada en un papel fi ltro, pueden afectarse por factores externos que alteran falsamente los resultados. Objetivo: identificar los factores que afectan las pruebas y el control de calidad del tamiz neonatal. Material y métodos: se realizó análisis retrospectivo y observacional, desde junio del 2002 hasta octubre del 2004, y se estudió el tamiz neonatal de 632 pacientes para identificar los factores que alteran los resultados y determinar cuáles son las pruebas más susceptibles. Se evaluó la calidad de la muestra, y las condiciones de almacenamiento y transporte. Resultados: entre los 632 estudios, en 42 pacientes (6.6%) estuvieron alterados uno o varios de los analitos; en 11 de estos últimos (1.7% del total y 26% de los estudios con resultados anormales) se comprobó un defecto metabólico y en los restantes 31 alguna interferencia. Las pruebas más susceptibles al efecto de la interferencia fueron glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (13 casos), uridil galactosa transferasa (nueve casos) y tripsinógeno inmunoreactivo (cinco casos). Las causas más frecuentes de interferencia fueron muestras mal conservadas y administración de medicamentos anticonvulsivantes (ácido valproico). Discusión: la elevada frecuencia de resultados falsos positivos en el tamiz neonatal hace imperativo establecer acciones preventivas para disminuir el número de muestras rechazadas y obliga a descartar las fuentes comunes de interferencia antes de emitir algún diagnóstico presuntivo.
|