Competencias educativas de los docentes. Facultad de Psicología de la UANL.

En el modelo educativo de la UANL, incluido en la Visón 2020, se actualizó el modelo generado en la Visión 2012, y se mantuvo el estatus formativo asignado al alumno, como un proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje del mismo y basado en competencias, donde el docente tiene por misión ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vázquez Rizado, Jorge Ricardo, Alemán Facundo, Sanjuana Verónica, Del Mercado López, Sonia, García Cantú, Elsia Guadalupe
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8336/1/v3_1.pdf
Descripción
Sumario:En el modelo educativo de la UANL, incluido en la Visón 2020, se actualizó el modelo generado en la Visión 2012, y se mantuvo el estatus formativo asignado al alumno, como un proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje del mismo y basado en competencias, donde el docente tiene por misión ser un promotor del aprendizaje a través de la tutoría, la guía informada y el modelamiento de los procesos educativos que ocurren en el aula. Ante esto, se requiere no solo impulsar la formación de las competencias del alumno, sino preguntarse: ¿cuáles son las competencias de los docentes con las que asume la formación del psicólogo? Para dar respuesta a esta pregunta se generó un proceso de investigación cualitativa, utilizando la técnica de los grupos focales, se seleccionó, de forma aleatoria, a 31 docentes (17%) de un total de 180 maestros; con los que se formaron 7 grupos de discusión sobre dichas competencias. Se logró identificar 66 competencias, 10 referentes a actitudes y valores; 15 cognoscitivas y 41 procedimentales. Encontramos una notable diferencia entre lo que podemos llamar un perfil ideal y un perfil real de las competencias docentes.