De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia
Un factor decisivo que determina el saber consciente, aquellocorrelacionado con una alta capacidad intelectual, se logra por el desarrollo de la metacompetencia comunicativa, que atañe a los procesos autorregulatorios de orden cognitivo, y que se fortalecen por la enseñanza de la comprensión narrati...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2012
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8300/1/r10_1.pdf |
_version_ | 1824370681268142080 |
---|---|
author | Rodríguez Pérez, Alma Silvia Cárdenas Barajas, Ma. del Carmen |
author_facet | Rodríguez Pérez, Alma Silvia Cárdenas Barajas, Ma. del Carmen |
author_sort | Rodríguez Pérez, Alma Silvia |
collection | Repositorio Institucional |
description | Un factor decisivo que determina el saber consciente, aquellocorrelacionado con una alta capacidad intelectual, se logra por el desarrollo de la metacompetencia comunicativa, que atañe a los procesos autorregulatorios de orden cognitivo, y que se fortalecen por la enseñanza de la comprensión narrativa desde la primera infancia.Aun cuando el niño nohaya accedido al dominio del mecanismo de la decodificación o su lateralidad no esté bien definida, este objetivo educacional de importancia capital, le posibilita no sólo a traducir imágenes visuales a sonidos, sino decodificar palabras desconocidas o procesar su significado; realizar inumerables operaciones metacognitivas que hacen posible el desarrollode su pensamiento, la comunicación, la respuesta a un estímulo que implican actos conscientes o automáticos, y el encuentro de su cultura, relacionada al contexto socio-espacial inmediato.
Aprender por tanto, a leer y escribir desde la infancia, es “algo más que enseñar letras”, es una actividad intelectual y cultural que da sentido y orientación a los aprendizajes esperados. El aprendizaje se relaciona con un cambio en las conexiones sinápticas de las neuronas, ya sea por asociaciones con un grupo de neuronas específico o con la generación de nuevas sinapsis que originan una respuesta en función de cambios internos del cerebro o por los que provienen del entorno. Si entendemos que los niños van apropiándose de significados a partir de imágenes y sonidos, así como experiencias gratas y lúdicas, estaremos comprendiendo el papel de los procesos cognitivos que operan sobre el pensamiento, es decir la metacognición, base de la alfabetización, proceso natural de iniciación a la lectura y la escritura; camino que se convierte en un hábito de vida para el hombre del futuro con sensibilidad comunitaria y profundo sentido trascendente. |
format | Conferencia o artículo de un taller. |
id | eprints-8300 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2012 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-83002015-12-02T20:49:33Z http://eprints.uanl.mx/8300/ De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia Rodríguez Pérez, Alma Silvia Cárdenas Barajas, Ma. del Carmen Un factor decisivo que determina el saber consciente, aquellocorrelacionado con una alta capacidad intelectual, se logra por el desarrollo de la metacompetencia comunicativa, que atañe a los procesos autorregulatorios de orden cognitivo, y que se fortalecen por la enseñanza de la comprensión narrativa desde la primera infancia.Aun cuando el niño nohaya accedido al dominio del mecanismo de la decodificación o su lateralidad no esté bien definida, este objetivo educacional de importancia capital, le posibilita no sólo a traducir imágenes visuales a sonidos, sino decodificar palabras desconocidas o procesar su significado; realizar inumerables operaciones metacognitivas que hacen posible el desarrollode su pensamiento, la comunicación, la respuesta a un estímulo que implican actos conscientes o automáticos, y el encuentro de su cultura, relacionada al contexto socio-espacial inmediato. Aprender por tanto, a leer y escribir desde la infancia, es “algo más que enseñar letras”, es una actividad intelectual y cultural que da sentido y orientación a los aprendizajes esperados. El aprendizaje se relaciona con un cambio en las conexiones sinápticas de las neuronas, ya sea por asociaciones con un grupo de neuronas específico o con la generación de nuevas sinapsis que originan una respuesta en función de cambios internos del cerebro o por los que provienen del entorno. Si entendemos que los niños van apropiándose de significados a partir de imágenes y sonidos, así como experiencias gratas y lúdicas, estaremos comprendiendo el papel de los procesos cognitivos que operan sobre el pensamiento, es decir la metacognición, base de la alfabetización, proceso natural de iniciación a la lectura y la escritura; camino que se convierte en un hábito de vida para el hombre del futuro con sensibilidad comunitaria y profundo sentido trascendente. 2012 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8300/1/r10_1.pdf http://eprints.uanl.mx/8300/1.haspreviewThumbnailVersion/r10_1.pdf Rodríguez Pérez, Alma Silvia y Cárdenas Barajas, Ma. del Carmen (2012) De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia. In: Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura, 5 al 7 de septiembre de 2012., Salamanca, España.. (Entregado) |
spellingShingle | Rodríguez Pérez, Alma Silvia Cárdenas Barajas, Ma. del Carmen De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia |
title_full | De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia |
title_fullStr | De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia |
title_full_unstemmed | De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia |
title_short | De la metacognición a la comprensión narrativa en la primera infancia |
title_sort | de la metacognicion a la comprension narrativa en la primera infancia |
url | http://eprints.uanl.mx/8300/1/r10_1.pdf |
work_keys_str_mv | AT rodriguezperezalmasilvia delametacognicionalacomprensionnarrativaenlaprimerainfancia AT cardenasbarajasmadelcarmen delametacognicionalacomprensionnarrativaenlaprimerainfancia |