Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
La anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide representa 1% de todas las malformaciones congénitas del corazón. Se asocia con alteraciones de la conducción, como pre-excitación (hasta en 30%). Existen diversos factores de riesgo identificados para este padecimiento, como la administración de liti...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
UANL Facultad de Medicina
2009
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8272/1/Anomal%C3%ADa%20de%20Ebstein%20de%20la%20valvula%20tricuspide.pdf |
_version_ | 1824370673959567360 |
---|---|
author | García Galván, Óscar Hernández González, Claudia N. Leal Cavazos, Carlos Dávila Sotelo, Elisa Lizbeth Cavazos, Manuel de la O. |
author_facet | García Galván, Óscar Hernández González, Claudia N. Leal Cavazos, Carlos Dávila Sotelo, Elisa Lizbeth Cavazos, Manuel de la O. |
author_sort | García Galván, Óscar |
collection | Repositorio Institucional |
description | La anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide representa 1% de todas las malformaciones congénitas del corazón. Se asocia con alteraciones de la conducción, como pre-excitación (hasta en 30%). Existen diversos factores de riesgo identificados para este padecimiento,
como la administración de litio e hidantoína durante el embarazo. Anatómicamente se caracteriza por desplazamiento de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho. La presentación clínica es variada, generalmente los pacientes cursan con cianosis e insuficiencia cardiaca. El ecocardiograma es necesario para confirmar el diagnóstico. El tratamiento debe encaminarse a disminuir la presión en el ventrículo derecho. Las prostaglandinas se utilizan para mantener abierto el conducto arterioso para así mejorar la presión pulmonar y del ventrículo derecho. La plastia de la válvula tricúspide es la mejor opción terapéutica definitiva para esta enfermedad. Describimos el caso de un recién nacido con esta enfermedad con la asociación de atresia pulmonar. |
format | Article |
id | eprints-8272 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2009 |
publisher | UANL Facultad de Medicina |
record_format | eprints |
spelling | eprints-82722016-02-09T22:06:40Z http://eprints.uanl.mx/8272/ Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía García Galván, Óscar Hernández González, Claudia N. Leal Cavazos, Carlos Dávila Sotelo, Elisa Lizbeth Cavazos, Manuel de la O. La anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide representa 1% de todas las malformaciones congénitas del corazón. Se asocia con alteraciones de la conducción, como pre-excitación (hasta en 30%). Existen diversos factores de riesgo identificados para este padecimiento, como la administración de litio e hidantoína durante el embarazo. Anatómicamente se caracteriza por desplazamiento de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho. La presentación clínica es variada, generalmente los pacientes cursan con cianosis e insuficiencia cardiaca. El ecocardiograma es necesario para confirmar el diagnóstico. El tratamiento debe encaminarse a disminuir la presión en el ventrículo derecho. Las prostaglandinas se utilizan para mantener abierto el conducto arterioso para así mejorar la presión pulmonar y del ventrículo derecho. La plastia de la válvula tricúspide es la mejor opción terapéutica definitiva para esta enfermedad. Describimos el caso de un recién nacido con esta enfermedad con la asociación de atresia pulmonar. UANL Facultad de Medicina 2009 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8272/1/Anomal%C3%ADa%20de%20Ebstein%20de%20la%20valvula%20tricuspide.pdf http://eprints.uanl.mx/8272/1.haspreviewThumbnailVersion/Anomal%C3%ADa%20de%20Ebstein%20de%20la%20valvula%20tricuspide.pdf García Galván, Óscar y Hernández González, Claudia N. y Leal Cavazos, Carlos y Dávila Sotelo, Elisa Lizbeth y Cavazos, Manuel de la O. (2009) Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía. Medicina universitaria, 11 (42). pp. 64-68. ISSN 1665-5796 |
spellingShingle | García Galván, Óscar Hernández González, Claudia N. Leal Cavazos, Carlos Dávila Sotelo, Elisa Lizbeth Cavazos, Manuel de la O. Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía |
title_full | Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía |
title_fullStr | Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía |
title_full_unstemmed | Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía |
title_short | Anomalía de Ebstein de la válvula tricúspide: comunicación de un caso clínico y revisión de la bibliografía |
title_sort | anomalia de ebstein de la valvula tricuspide comunicacion de un caso clinico y revision de la bibliografia |
url | http://eprints.uanl.mx/8272/1/Anomal%C3%ADa%20de%20Ebstein%20de%20la%20valvula%20tricuspide.pdf |
work_keys_str_mv | AT garciagalvanoscar anomaliadeebsteindelavalvulatricuspidecomunicaciondeuncasoclinicoyrevisiondelabibliografia AT hernandezgonzalezclaudian anomaliadeebsteindelavalvulatricuspidecomunicaciondeuncasoclinicoyrevisiondelabibliografia AT lealcavazoscarlos anomaliadeebsteindelavalvulatricuspidecomunicaciondeuncasoclinicoyrevisiondelabibliografia AT davilasoteloelisalizbeth anomaliadeebsteindelavalvulatricuspidecomunicaciondeuncasoclinicoyrevisiondelabibliografia AT cavazosmanueldelao anomaliadeebsteindelavalvulatricuspidecomunicaciondeuncasoclinicoyrevisiondelabibliografia |