La historia de la música prehispánica, su enseñanza por medio de imágenes

Conocer el quehacer cultural del México prehispánico y la implicación de la música como elemento importante e inseparable de la vida cultural de los antiguos mexicanos, es una tarea en la que los aspectos de la imagen y los temas relacionados a ella es de suma importancia para acercarse a una visión...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marroquín Narváez, Graciela Mirna, Cavazos Guerrero, Patricia Ivonne
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:English
Published: 2011
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8252/1/m2_2.pdf
Description
Summary:Conocer el quehacer cultural del México prehispánico y la implicación de la música como elemento importante e inseparable de la vida cultural de los antiguos mexicanos, es una tarea en la que los aspectos de la imagen y los temas relacionados a ella es de suma importancia para acercarse a una visión más amplia de la vida musical de estas culturas. Se consideran las teorías de autores de la imagen, de la estética prehispánica y la historia de la música de México. Asimismo, la percepción de la imagen artística es vista, en términos generales, de la misma manera en algunos teóricos, de las cuales se deducen dos aspectos de estas ideologías: la percepción emotiva y el razonamiento. Otro aspecto es el proceso de enseñanza‐aprendizaje, el profesor de arte, además de sus conocimientos y experiencia, debe estar “consciente” de su papel como co‐creador de las obras artísticas. Las metodologías para la enseñanza de la historia de la música, por su misma naturaleza, tienen que ser basadas en los métodos de enseñanza de las artes visuales.