Las competencias específicas delineadas por el proyecto Tuning America Latina (PTAL) y la formación de los estudiantes de la educación de la UANL.

En los últimos años, las competencias laborales han resurgido como una temática de cambio en la formación de los profesionistas; las universidades han modificado sus currículos para satisfacer las necesidades requeridas en el mercado laboral global. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) no es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Alanís, Irma María, Meza Mejía, Mónica del Carmen
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8098/1/f2_1.pdf
Descripción
Sumario:En los últimos años, las competencias laborales han resurgido como una temática de cambio en la formación de los profesionistas; las universidades han modificado sus currículos para satisfacer las necesidades requeridas en el mercado laboral global. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) no es la excepción y se planteó como meta el cambio de los planes de estudios. A partir de las tendencias mundiales, nacionales y locales, surgió la inquietud de comparar, analizar y contrastar las competencias específicas de la carrera de educación de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UANL con las planteadas por el Programa Tuning en América Latina (PTAL) en Educación buscando la percepción que tienen los estudiantes. En este trabajo, que forma parte de una investigación mayor, se analizan algunos datos referenciales arrojados por un cuestionario aplicado a 100 estudiantes respecto a la percepción que tienen de su formación en competencias y lo establecido por el capítulo de Educación del PTAL.