Educación, comunicación y los modelos educativos y académico de la UANL.

Esta investigación es de carácter documental y descriptivo mas no de campo, por lo que no se presentan resultados ni los elementos indispensables en la Metodología de Investigación. Para su desarrollo se emplearon los métodos analítico – sintético y el inductivo- deductivo. En sus inicios, se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De la Fuente Valdez, Sergio Manuel, Sepúlveda García, Lucinda, López Lara, Yolanda
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/8066/1/d2_1.pdf
Descripción
Sumario:Esta investigación es de carácter documental y descriptivo mas no de campo, por lo que no se presentan resultados ni los elementos indispensables en la Metodología de Investigación. Para su desarrollo se emplearon los métodos analítico – sintético y el inductivo- deductivo. En sus inicios, se presenta un panorama general de la comunicación y su indispensable empleo en el proceso educativo, en cualquiera de sus niveles (básico, medio superior y superior). Se enfatiza el destacado papel de la comunicación interpersonal en el complejo proceso enseñanza- aprendizaje, así como el empleo de las tecnologías de información y comunicación, como herramientas indispensables y de actualidad para complementar este indisoluble binomio. El presente estudio también aborda las temáticas sobre el Modelo Educativo y el Modelo Académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León, implementados recientemente, en nuestra Máxima Casa de Estudios. De ellos se destacan: sus fundamentos, ejes rectores, características, una parte de su estructura, y se consideran los nuevos roles de los profesores y los estudiantes, así como la evaluación, el sistema de créditos; todo ello centrado en la educación basada en competencias, cómo una de las practicas innovadoras en el quehacer educativo de nivel superior en nuestro país.