Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia presentes en las Instituciones de Educación Superior, según la percepción de los alumnos que cursan alguna de las carreras del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), durante el períod...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2013
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/8065/1/d1_3.pdf |
_version_ | 1824370623941443584 |
---|---|
author | Treviño Tijerina, María Concepción Cruz Maldonado, María Elena de la Chávez González, Guadalupe Háuad Marroquín, Ivonne |
author_facet | Treviño Tijerina, María Concepción Cruz Maldonado, María Elena de la Chávez González, Guadalupe Háuad Marroquín, Ivonne |
author_sort | Treviño Tijerina, María Concepción |
collection | Repositorio Institucional |
description | El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia presentes en las Instituciones de Educación Superior, según la percepción de los alumnos que cursan alguna de las carreras del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), durante el período de enero-junio de 2013, en Monterrey, Nuevo León, México. La violencia escolar es un fenómeno complejo y multicausal, que incide en la convivencia escolar, dificulta el aprendizaje y genera un daño a la comunidad; se le conoce también como bullying y éste consiste en llevar a cabo ciertas prácticas deliberadas de abuso, acoso, dominación y maltrato (físico y psicológico) en detrimento de los estudiantes más vulnerables, que se repiten durante el ciclo escolar realizadas por el agresor. De ahí nuestro interés el tema. El estudio es de tipo cuantitativo, transversal y analítico comparativo en una muestra de estudiantes que cursan alguna de las licenciaturas del área médica de la UANL, en el periodo mencionado. Para obtener la percepción de los jóvenes se aplicó una encuesta con 120 preguntas tipo likert de respuesta estructurada. Fueron 545 estudiantes de las facultades de Enfermería, Medicina, Nutrición, Odontología y Psicología. En general aparece una prevalencia de violencia significativa, arriba del veinte por ciento; al categorizarla según los tipos establecidos, es el rechazo social el más frecuente, seguido de la violencia de tipo verbal y la de tipo físico directo. La intimidación aparece más baja que las anteriores. |
format | Conferencia o artículo de un taller. |
id | eprints-8065 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-80652024-03-04T16:14:57Z http://eprints.uanl.mx/8065/ Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Treviño Tijerina, María Concepción Cruz Maldonado, María Elena de la Chávez González, Guadalupe Háuad Marroquín, Ivonne El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia presentes en las Instituciones de Educación Superior, según la percepción de los alumnos que cursan alguna de las carreras del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), durante el período de enero-junio de 2013, en Monterrey, Nuevo León, México. La violencia escolar es un fenómeno complejo y multicausal, que incide en la convivencia escolar, dificulta el aprendizaje y genera un daño a la comunidad; se le conoce también como bullying y éste consiste en llevar a cabo ciertas prácticas deliberadas de abuso, acoso, dominación y maltrato (físico y psicológico) en detrimento de los estudiantes más vulnerables, que se repiten durante el ciclo escolar realizadas por el agresor. De ahí nuestro interés el tema. El estudio es de tipo cuantitativo, transversal y analítico comparativo en una muestra de estudiantes que cursan alguna de las licenciaturas del área médica de la UANL, en el periodo mencionado. Para obtener la percepción de los jóvenes se aplicó una encuesta con 120 preguntas tipo likert de respuesta estructurada. Fueron 545 estudiantes de las facultades de Enfermería, Medicina, Nutrición, Odontología y Psicología. En general aparece una prevalencia de violencia significativa, arriba del veinte por ciento; al categorizarla según los tipos establecidos, es el rechazo social el más frecuente, seguido de la violencia de tipo verbal y la de tipo físico directo. La intimidación aparece más baja que las anteriores. 2013 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/8065/1/d1_3.pdf http://eprints.uanl.mx/8065/1.haspreviewThumbnailVersion/d1_3.pdf Treviño Tijerina, María Concepción y Cruz Maldonado, María Elena de la y Chávez González, Guadalupe y Háuad Marroquín, Ivonne (2013) Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. In: 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa, 28, 29 y 30 de Agosto de 2013, Monterrey N,L.. (Entregado) |
spellingShingle | Treviño Tijerina, María Concepción Cruz Maldonado, María Elena de la Chávez González, Guadalupe Háuad Marroquín, Ivonne Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
title_full | Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
title_fullStr | Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
title_full_unstemmed | Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
title_short | Violencia entre iguales en el campus del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
title_sort | violencia entre iguales en el campus del area medica de la universidad autonoma de nuevo leon |
url | http://eprints.uanl.mx/8065/1/d1_3.pdf |
work_keys_str_mv | AT trevinotijerinamariaconcepcion violenciaentreigualesenelcampusdelareamedicadelauniversidadautonomadenuevoleon AT cruzmaldonadomariaelenadela violenciaentreigualesenelcampusdelareamedicadelauniversidadautonomadenuevoleon AT chavezgonzalezguadalupe violenciaentreigualesenelcampusdelareamedicadelauniversidadautonomadenuevoleon AT hauadmarroquinivonne violenciaentreigualesenelcampusdelareamedicadelauniversidadautonomadenuevoleon |