Estilos de aprendizaje: la importancia de reconocerlos en el aula

Se determinaron los estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático en los estudiantes de ingreso a la carrera de química durante agosto 2012 y enero 2013, empleando el cuestionario Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje, además de determinar el grado de conocimiento por parte de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Esquivel Ferriño, Patricia Cristina, González González, María del Rosario, Aguirre Flores, Deyanira
Format: Article
Language:English
Published: RIDE 2013
Online Access:http://eprints.uanl.mx/8036/1/a4_2.pdf
Description
Summary:Se determinaron los estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático en los estudiantes de ingreso a la carrera de química durante agosto 2012 y enero 2013, empleando el cuestionario Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje, además de determinar el grado de conocimiento por parte de los docentes sobre estos conceptos y la manera de adaptar su cátedra a la necesidad del estudiante. El estilo de aprendizaje predominante en ambos semestres fue el Reflexivo con un valor promedio de 44%, este estilo es característico de individuos que observan y analizan detenidamente, consideran todas las opciones antes de tomar una decisión, les gusta observar y escuchar, se muestran cautos, discretos e incluso a veces quizá distantes. En referencia del conocimiento que tienen los docentes hacia los estilos de aprendizaje se encontró que el 100 %, de ellos saben de su existencia pero menos del 50 % lo incorpora a su actividad. Por tal motivo se observa la necesidad de preparar o actualizar al docente para cumplir con las expectativas que emergen del nuevo modelo educativo que incluye una gestión responsable de la formación, del conocimiento y de la cultura.