Summary: | El presente trabajo tiene por objeto el diseño y la elaboración de un test
que mida la asertividad, así como el comportamiento no asertivo ( agresividad y
permisividad ), como es sabido un test debe de ser válido, confiable y tipificado y debe
de constar de la herramienta y el manual. Para lograr esto se procedió a la recopilación
de material tanto sobre la teoría de diseño y creación de la herramienta, como sobre la
teoría del comportamiento asertivo y no asertivo. Encontramos como dato interesante
que la teoría sobre comportamiento no asertivo no diferenciaba lo agresivo de lo
permisivo, además de que no existían más que cuestionarios y no una herramienta
probada sobre medición de este tema tan relevante. Así que nos propusimos realizar
una labor más ardua ya que no teníamos aparentemente parámetros externos sobre
nuestro trabajo. Se realizó una matriz de correlación con tres test o vectores: asertivo,
agresivo y permisivo. Encontrando trece comunidades para cada uno de los vectores lo
que ofrece un total de 39 factores. Se utilizó la rotación con estructura simple a tres
columnas con trece filas y se dió la significación de cada factor examinando ios
procesos que intervienen en todos los test que dependen deJ factor. Se sabe que
obviamente el factor más importante de un test es la validez, es decir que sirva para lo
que se pretende servir y es precisamente a través del análisis factorial que se
determina científicamente la validez de un test. Una vez esto hecho se procedió a
pasar por la misma matriz, la herramienta escogida para valorar extrínsecamente el
test, o sea el cuestionariou
Evaluando Tú Comportamiento Asertivo" de Kubli; Además
se utilizó el criterio extrínseco de valorar los primeros veinticinco problemas del test
contra los segundos veinticinco. Como una forma extra de valorar se utilizó la técnica
del Consejo de Delfos, donde diez personas reconocidas como expertos valoraron el
test.
|