Evasión en el pago del impuesto sobre la renta sobre nóminas a través de terceros

El objetivo de este estudio es estimar el monto y el porcentaje de la evasión fiscal en el pago del ISR de personas físicas asalariadas, a través del uso de esquemas de tercerización de la nómina considerando factores regionales, legales y fiscales que afectan los niveles de evasión. Además, se rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguayo Téllez, Ernesto, Arteaga García, Julio César, Bedoy Varela, Bricelda, Caamal Olvera, Cinthya Guadalupe, Pérez Valtier, Marco, Rangel González, Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2011
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/7507/2/Evasi%C3%B3n%20en%20el%20pago%20del%20Impuesto%20Sobre%20la%20Renta%20sobre%20n%C3%B3minas%20a%20trav%C3%A9s%20de%20Terceros.pdf
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es estimar el monto y el porcentaje de la evasión fiscal en el pago del ISR de personas físicas asalariadas, a través del uso de esquemas de tercerización de la nómina considerando factores regionales, legales y fiscales que afectan los niveles de evasión. Además, se revisan las consecuencias positivas y negativas de las reformas fiscales y se proponen modificaciones al marco jurídico actual que tengan como objetivo una reducción en la evasión por tercerización. Para lograr el objetivo, primero se hace un diagnóstico del marco legal que rodea a los diferentes esquemas jurídicos que pueden utilizar la tercerización de su nómina para reducir la carga fiscal y también se realiza un recuento de la experiencia internacional respecto de este tema. Posteriormente se describe la metodología utilizada para estimar la evasión del pago del ISR sobre nóminas a través de terceros y se presenta el cálculo del mismo. Por último, se hacen recomendaciones y las conclusiones. A continuación se presenta un resumen de los principales aspectos y hallazgos de este estudio.