Tipo de cambio y determinantes monetarios en el periodo de flotación en México

Resumen: El trabajo analiza las relaciones de causalidad entre el tipo de cambio “peso mexicano/dólar estadounidense” y una serie de variables que modelos monetarios del enfoque del mercado de activos para la determinación del tipo de cambio identifica como determinantes de la paridad. La evidencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torre Cepeda, Leonardo Egidio
Format: Article
Language:English
Published: 2009
Online Access:http://eprints.uanl.mx/7501/1/Tipo%20de%20Cambio%20y%20Determinantes%20Monetarios%20en%20el%20Periodo%20de%20Flotaci%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico%201995-2008..pdf
Description
Summary:Resumen: El trabajo analiza las relaciones de causalidad entre el tipo de cambio “peso mexicano/dólar estadounidense” y una serie de variables que modelos monetarios del enfoque del mercado de activos para la determinación del tipo de cambio identifica como determinantes de la paridad. La evidencia sugiere que el tipo de cambio nominal en el periodo de flotación en México causa en el sentido de Granger a sus determinantes, evidencia que es interpretada como consistente con las implicaciones del enfoque del mercado de activos para la determinación de la paridad. Abstract: The paper analyzes causality relationships among the Mexican Peso/USD exchange rate and a series of variables that monetary models from the asset markets approach to the exchange rate identify as fundamentals of the exchange rate. The empirical evidence suggests that during the floating exchange rate regime in Mexico, the nominal exchange rate Granger causes the fundamentals, consistent with the tenets of the asset market approach to the exchange rate.