Superando el síndrome Lozano-Barragán en las organizaciones de producción cinematográficas mexicanas

El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tiene el tomar en cuenta los deseos y necesidades de los espectadores para el éxito económico de las organizaciones de producción cinematográfica mexicanas. Se establecen las funciones culturales y económicas que deben consider...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás, Guerra Moya, Sergio Armando, Treviño Ayala, María Eloísa
Format: Article
Language:English
Published: Spenta University Mexico 2011
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/6060/1/Superando%20el%20s%C3%ADndrome%20Lozano-Barrag%C3%A1n%20en%20las%20organizaciones%20de%20producci%C3%B3n%20cinematogr%C3%A1ficas%20mexicanas.pdf
Description
Summary:El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tiene el tomar en cuenta los deseos y necesidades de los espectadores para el éxito económico de las organizaciones de producción cinematográfica mexicanas. Se establecen las funciones culturales y económicas que deben considerar los directores y productores de las organizaciones aquí estudiadas. Por otro lado, se ubica los diferentes grados de insatisfacción en los que cae un espectador al que no le agradó la película. Se propone el concepto “Síndrome Lozano-Barragán”* para ubicar a aquellas organizaciones de producción cinematográfica que culpan a los espectadores que quedaron insatisfechos, del fracaso en taquilla, además de argumentar que dichos espectadores no supieron entender la película o que no saben de la naturaleza de la misma. Por último, hacemos algunas recomendaciones que pueden seguir las organizaciones de producción cinematográfica para evitar este síndrome e incrementar la satisfacción de los espectadores.