Summary: | En este trabajo de investigación se determinó el índice de degradación y
deforestación de la cobertura vegetal, usando imágenes satelitales Landsat y
RapidEye, en un área bajo manejo forestal en el Ejido Pablillo, ubicado en el
Municipio de Galeana al Sureste del estado de Nuevo León, México. Para
cuantificar la cobertura vegetal se realizó mediciones indirectas utilizando cinco
imágenes satelitales multitemporales y mediciones directas donde se
establecieron 11 sitios de muestreos para la toma de datos en campo conforme
al Inventario Nacional Forestal. Los resultados obtenidos indican que el área de
estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de
encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus
mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha),
por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la
diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de
“Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el
máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”,
“Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están
conformadas por una sola especie. Con el análisis del NDVI se encontró que
existe una degradación del 16% en el periodo de 1993 hasta el 2013; para el
estudio multitemporal se observó que existe una deforestación a través del tiempo
la cual presenta un máximo de 4.8 %; los principales factores que han generado la
degradación y deforestación del bosque fueron los incendios, plagas y
enfermedades, el incremento del cambio de uso de suelo (de forestal a áreas
urbanas, agrícolas y ganaderas), la tala ilegal. El uso de imágenes satelitales en
conjunto con la toma de datos en campo fue de gran utilidad para evaluar las
existencias y monitorear los recursos naturales.
|