Cross-cultural validation of TEOSQ in mexican and spanish junior athletes

Dentro de la teoría de las metas de logro (Nicholls, 1989), Duda y Nicholls (ver Duda, 1989; Duda & Whitehead, 1998) desarrollaron el cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (teosq) para evaluar las diferencias individuales en las orientaciones de metas de logro. Este est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Walle, Jeanette M., Tristán Rodríguez, José Leandro, Balaguer Solá, Isabel, Tomás, Inés, Castillo Fernández, Isabel María
Format: Article
Language:English
Published: 2011
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4786/1/Lopez-Walle_Tomas_Castillo_Tristan_Balaguer_RMP_2011_v2.pdf
Description
Summary:Dentro de la teoría de las metas de logro (Nicholls, 1989), Duda y Nicholls (ver Duda, 1989; Duda & Whitehead, 1998) desarrollaron el cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (teosq) para evaluar las diferencias individuales en las orientaciones de metas de logro. Este estudio ofrece apoyo a la validez factorial y fiabilidad del teosq en jóvenes deportistas españoles (n = 563) y mexicanos (n = 553). Los resultados muestran que la estructura factorial, las cargas factoriales y los interceptos se consideran invariantes en las dos poblaciones. Sin embargo, existen diferencias entre las medias latentes en la orientación al ego, siendo la media más alta en la población mexicana. Por último, los resultados muestran una alta consistencia interna del cuestionario en las versiones española y mexicana.