Beneficios, barreras e influencias interpersonales percibidas para la actividad física. Diferencias por transición escolar

A pesar del impacto positivo que la actividad física tiene sobre la salud, la actividad física (AF) declina durante la transición de preparatoria al primer año de estudios universitarios. El declive se relaciona con los cambios de rol en la escuela, familia y sociedad. El propósito del presente estu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cruz Castruita, Rosa María, Enríquez Reyna, María Cristina
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:English
English
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4557/1/beneficios_barreras_influencias_actividad_fisica.pdf
http://eprints.uanl.mx/4557/11/Beneficios_barreras_influencias_actividad_fisica_en_jovenes.pdf
Description
Summary:A pesar del impacto positivo que la actividad física tiene sobre la salud, la actividad física (AF) declina durante la transición de preparatoria al primer año de estudios universitarios. El declive se relaciona con los cambios de rol en la escuela, familia y sociedad. El propósito del presente estudio fue examinar las diferencias según grado de escolaridad entre los beneficios, barreras e influencias interpersonales percibidas por los jóvenes hacia la práctica de AF, basado en el Modelo de Promoción de la Salud de Pender.