El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas

Este documento de tesis es el resultado del proceso de investigación mediante el cual se proyectó contribuir al conocimiento del desenvolvimiento de las artes plásticas en las últimas décadas, así como también al reconocimiento y visibilización de particularidades en el arte, referentes a vertientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayala Rojas, Laura Lucinda
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4504/1/1080253707.pdf
Descripción
Sumario:Este documento de tesis es el resultado del proceso de investigación mediante el cual se proyectó contribuir al conocimiento del desenvolvimiento de las artes plásticas en las últimas décadas, así como también al reconocimiento y visibilización de particularidades en el arte, referentes a vertientes del feminismo o pertenecientes al arte femenino presentes en los discursos artísticos de las mujeres artistas locales. A partir de estos, fue que realizamos nuestra investigación indagando en la institución artística, mediante entrevistas efectuadas a personas insertas en el mismo, obteniendo de ellas suficientes datos para caracterizar el imaginario artístico femenino en la creación del arte hecho por mujeres. Contribuciones y conclusiones: Hemos encontrado la existencia de un imaginario propiamente femenino, un arte que reconoce especificidad de género más allá de la conciencia que puedan haber tenido las propias artistas al crearlo, y hemos encontrado también la manifiesta invisibilidad, la falta de reconocimiento de que es objeto por parte de la institución artística y la crítica de arte, además de la falta de conocimiento que se tiene de esta faceta del arte, misma que radica en la mirada subjetiva social y cultural que borra toda distinción de género.